OVIEDO, 31 Ene.
La consejera de Educación, Lydia Espina, ha anunciado este martes frente a los directivos de centros académicos asturianos la guía 'Promoción del confort sensible, prevención, detección y también intervención frente a la conducta suicida para centros académicos'.
El acto se ha dividido en 2 partes. En primer sitio, se explicó el contenido de la guía al profesorado de Primaria y Educación Particular. Con posterioridad se ha anunciado a los enseñantes de Secundaria, Bachillerato, Enseñanzas Profesionales, Artísticas y Centros de Mayores.
La consejera ha subrayado que "la prevención es la única herramienta" de la que dispone la red social didáctica para agarrar las formas de proceder autodestructibles y que los centros de enseñanza académicos, aparte de las familias, "son el sitio perfecto" para advertir rastros que recomienden una intervención por la parte de los equipos de salud.
Espina ha señalado la "angosta coordinación" que existió entre las consejerías de Educación, Salud y Derechos Sociales. Ha destacado que en Asturias no se registró ningún caso en los centros académicos, y que con la novedosa ley y los currículos derivados "se ha reforzado transversalmente la educación y el confort sensible".
Durante la día se explicó que la guía da pautas a los centros académicos para desarrollar herramientas de protección del alumnado, a través del avance de capacidades sociales, la comunicación sensible, la asertividad o la implantación de una cultura de tolerancia cero en oposición al acoso y el castigo.
La guía comunica asimismo de la disponibilidad de unas líneas de teléfono contra el acoso y el suicidio, la habilitación de espacios en los centros académicos para verbalizar las conmuevas o la promoción entre el alumnado de figuras como los orientadores o organizadores de confort.