Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Exportaciones asturianas caen un 23,7% en septiembre frente a 2022.

Exportaciones asturianas caen un 23,7% en septiembre frente a 2022.

OVIEDO, 18 de noviembre. En el último informe presentado por la Dirección Territorial de Comercio en Asturias, se ha evidenciado un notable retroceso en las exportaciones de mercancías en el Principado, que decrecieron un alarmante 23,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. Ese descenso sitúa el valor total de las exportaciones en 432,5 millones de euros, lo que plantea serias interrogantes sobre la salud del sector exportador asturiano.

En contraste, las importaciones han mostrado un comportamiento completamente opuesto. Durante septiembre de 2024, el Principado registró importaciones por un total de 487,3 millones de euros, lo que representa un significativo aumento del 27,7% en términos interanuales. Asimismo, en comparación con agosto, las importaciones también crecieron un 24,18%, lo que subraya un desbalance creciente en el comercio exterior del territorio.

Como resultado de esta disparidad entre exportaciones e importaciones, el saldo comercial de Asturias se ha visto afectado negativamente, registrando un déficit de 54,8 millones de euros en septiembre, en comparación con un superávit de 185,4 millones de euros alcanzado en el mismo mes del año anterior. Además, la tasa de cobertura se ha reducido, quedando establecida en un 88,75%, lo que indica un preocupante desajuste en las cuentas comerciales del Principado.

Un análisis más detallado del saldo comercial revela que, en el sector no energético, se ha registrado un superávit de 10,3 millones de euros en septiembre de 2024; sin embargo, esto contrasta drásticamente con el generoso superávit de 241,4 millones de euros en septiembre de 2023. En el ámbito energético, la situación es aún más crítica, con un déficit alcanzando los 65,1 millones de euros, frente a un déficit de 56 millones de euros en el mismo mes del año anterior, lo que sugiere una creciente dependencia de las importaciones energéticas.