Oviedo, 23 Oct.
El municipio de Yernes y Tameza ha sido testigo este lunes de una impresionante exhibición de los últimos dispositivos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), en la que participaron empresas innovadoras y centros tecnológicos.
En esta ocasión, se presentaron soluciones vanguardistas relacionadas con la robótica, la inteligencia artificial, los vehículos autónomos y los nuevos materiales, todo ello con el objetivo de mejorar la intervención en casos de emergencia y combatir los incendios de manera más eficiente.
Uno de los dispositivos más destacados fue un dron terrestre que ha logrado un prestigioso contrato nacional con la Unidad Militar de Emergencias (UME), del Ministerio de Defensa.
La jornada, que fue organizada por la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Sekuens, contó con la participación de numerosas empresas y centros tecnológicos en colaboración con el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).
Los consejeros de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, y de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, estuvieron presentes durante la exhibición tecnológica y destacaron la importancia de contar con compañías que realicen desarrollos en sectores relacionados con la seguridad y las emergencias.
Esta actividad tuvo lugar en Yernes y Tameza, el concejo más pequeño de Asturias, y permitió llevar a cabo una impresionante demostración de tecnología de drones de vigilancia con gran capacidad de vuelo, visores térmicos y los últimos avances tecnológicos adquiridos por el Principado para la vigilancia, prevención y extinción de incendios.
El SEPA participó en el evento con un puesto de mando avanzado (PMA), que consiste en un centro de control técnico que se situaría cerca del lugar del siniestro y desde el cual se dirigirían y coordinarían las actuaciones de los diferentes grupos en caso de cualquier emergencia, como un incendio forestal. Este puesto de mando avanzado está instalado en un camión especialmente adaptado para albergar a una decena de personas, equipado con sistemas de telecomunicaciones, sala de reuniones, equipos informáticos y capacidad para el abastecimiento energético de otras unidades dependientes, como los drones.
El dron terrestre de la empresa SVMAC es un vehículo no tripulado que se puede utilizar en el sector agroforestal, en casos de emergencia, en la lucha contra incendios o como vehículo de apoyo durante maniobras de rescate. SVMAC es una empresa de base tecnológica fundada por dos ingenieros en 2016, la cual ha logrado dar el salto al ámbito nacional con este vehículo. Recientemente, ha obtenido un contrato con la UME para la fabricación de una máquina automotriz teleoperada para emergencias, valorado en 257.875 euros. Además de SVMAC, también participaron otras empresas como SR7, Militex, Cetemas, Alysis, Dive e ITS Safety.