'Génova' invoca el espíritu de Aznar en 1995 y Rajoy en 2011 para transformar las municipales y autonómicas en trampolín a Moncloa
OVIEDO, 25 Sep.
La dirección del PP desea tener resuelto antes que finalice octubre sus congresos en Navarra, La Rioja y Asturias para tener un PP listo y aceitado frente a las autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo, una cita que los 'populares' ven clave pues puede transformarse en trampolín a La Moncloa, siguiendo la estela de José María Aznar en 1995 y Mariano Rajoy en 2011.
La cúpula del PP quiere que sean congresos de unidad y con candidaturas de consenso para remar todos a una frente a las citas con las urnas que se aproximan el año próximo. Siguiendo esa plan de actuación, 'Génova' ha favorito dilatar un tanto mucho más la fecha de esos cónclaves por el hecho de que la meta es localizar al "mejor candidato" y "adivinar", conforme han correcto a Europa Press fuentes de la capacitación.
Feijóo busca "aspirantes triunfadores" para los comicios de mayo, siendo consciente de que si España se tiñe de azul, el sendero va a ser mucho más simple para llegar a Moncloa en las en general, previstas para finales de 2023 si Sánchez no decantarse por el adelanto electoral.
En el aparato de Feijóo estiman que el período político en este momento es afín al que vivieron Aznar y Rajoy antes de llegar a Moncloa, con un PSOE en caída y un PP on-line ascendiente. En las municipales y autonómicas del 28 de mayo de 1995, el PP de Aznar ganó en diez autonomías (cinco de ellas con mayoría absoluta) y fue la lista mucho más votada en 42 de las 50 capitales de provincia, unos desenlaces que le asistieron en su trayectoria a la Moncloa por año siguiente, desbancando a Felipe González tras 14 años de Gobierno socialista.
Un situación afín se repitió con Rajoy en las municipales autonómicas y municipales del 22 de mayo de 2011, donde el PP cosechó una voluminosa victoria, quitando aun a los socialistas 2 de sus feudos históricos: Castilla-La Mancha y Extremadura. Ese triunfo se extendía asimismo a nivel municipal con plazas clave como Sevilla. Unos meses después, el 20 de noviembre de 2022, el PP conseguía una mayoría histórica de 186 miembros del congreso de los diputados, sobre los 183 que consiguió Aznar en 2000.
Feijóo, que abrió antes del verano su da un giro por España, desea dejar resueltos en las próximas semanas los congresos atentos a fin de que el partido al tiempo trabaje en los comicios del 28 de mayo. Dejando ajeno autonomías como País Vasco o Cataluña --que no festejan autonómicas en 2023--, el PP solo tiene tres comunidades sin festejar sus congresos regionales para publicar a sus aspirantes: Navarra, La Rioja y Asturias
En la Comunidad Foral, el PP concurrió en los últimos comicios en la interfaz Navarra Suma, al lado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Ciudadanos. Con la práctica desaparición de la capacitación naranja, los 'populares' tienen que dilucidar si van reeditar su pacto con el partido que lidera Javier Esparza.
Eso sí, en el PP piensan que en esa negociación "hay que poner en valor las iniciales del Partido Habitual" por el hecho de que Feijóo está en ascenso como atestiguan todas y cada una de las investigaciones y la capacitación debe tener un peso afín a UPN, agregan fuentes 'populares'.
En este contexto, las fuentes consultadas avanzan que Feijóo y Esparza sostendrán un acercamiento en las próximas semanas para corroborar si reeditan o no su pacto. Lo refrendaron desde 1991 hasta la separación de 2008, que puso fin a 17 años de pactos, más allá de que en las en general de 2011 UPN y PP volvieron a concurrir juntos.
Después de que Ana Beltrán, de hoy presidenta del PP navarro y 'número tres' del PP con Pablo Casado, haya afirmado que no optará a la reelección, los 2 navarros que se muestran mejor ubicados para tomar las bridas del partido en Navarra son: la miembro del senado Amelia Salanueva y el diputado autonómico Javier García.
En La Rioja asimismo prosiguen sin fecha para su congreso, esperando de buscar a un candidato que reúna el máximo consenso. El diputado y exdelegado del Gobierno Alberto Bretón, y el diputado y exconsejero de Hacienda Alfonso Domínguez, han expresado su deseo de presentarse al cónclave que escogerá al sustituto de José Ignacio Ceniceros.
Aunque en los últimos meses Cuca Gamarra, de hoy asesora general del PP, ha aparecido en todas y cada una de las quinielas para hacerse con las bridas del partido, fuentes del aparato de Feijóo afirman a Europa Press que su papel está en Madrid, al costado del presidente nacional.
Eso sí, aceptan que la opinión de Gamarra, que fue regidora de Logroño a lo largo de ocho años, va a tener importancia en la búsqueda de un candidato de consenso que logre desocupar del Gobierno autonómico a la socialista Concha Andreu.
En la situacion de Asturias, la expresidenta de Hunosa Teresa Mallada fue la aspirante escogida en el primer mes del año de 2019 por el entonces presidente del PP, Pablo Casado, como cabeza de letrero a las autonómicas. Sin embargo, hasta el día de hoy no ha recibido la confirmación del aparato de Feijóo.
Hace poco mucho más de un par de semanas nuestra Mallada se reclamaba en sus cargos aseverando sentirse apoyada y recordando que asimismo es integrante del Comité Ejecutivo Nacional. "No me puedo sentir mucho más apoyada", ha dicho frente a los medios en Pravia, donde rehusó charlar sobre la candidatura del PP a las próximas selecciones autonómicas aduciendo que queda "un poquito lejos".