• jueves 30 de marzo del 2023

Fernández acepta que no está satisfecho con las listas de espera recientes pero espera que mejoren paulativamente

img

OVIEDO, 24 Oct.

El asesor de Salud del Gobierno asturiano, Pablo Fernández, ha reconocido este lunes que no está satisfecho con los indicadores recientes de listas de espera de la sanidad asturiana. No obstante, ha defendido la administración y el plan de choque puesto en marcha desde la Administración asturiana y dijo que confía en que desde octubre "haya una optimización de indicadores de lista de espera progresivo".

Fernández ha comparecido en el parlamento asturiano, a solicitud del PP, acompañado por la directiva gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), Concepción Saavedra.

Los últimos indicadores de lista de espera publicados corresponden a septiembre y reflejan que en Asturias hay 23.669 pacientes en lista de espera de intervención quirúrgica estructural. El número de personas que deben aguardar mucho más seis meses para una operación en el Principado de Asturias es de 3.603.

Han recordado que cada año se genera un aumento en las listas de espera en los meses de julio, agosto y septiembre, por cuestiones como las vacaciones de los expertos. Pero aguardan que en este momento logren ir progresando los indicadores. "Debemos trabajar con mucha intensidad los próximos meses", ha subrayado.

Sobre las causas de el prominente número de personas en esas listas, Fernández mencionó de la predominación que tuvo la ocupación de camas en centros de salud y UCI por la COVID-19. Además, explicó que hubo un efecto indirecto, por la gente que estuvieron en el confinamiento resguardándose y sin poder ser atendidas.

Pablo Fernández ha insistido en que este tema no es algo que únicamente le esté pasando a Asturias y que sucede lo mismo en otras comunidades autónomas.

"Aguardamos que desde noviembre se optimize en listas de espera", dijo. Tanto el asesor como Saavedra dijo que el plan de choque va en la buena dirección para prosperar los datos. Saavedra puso el ejemplo del aumento en las derivaciones a centros concertados.

Los causantes sanitarios asturianos han explicado que se realizaron en los primeros nueve meses del año 37.953 intervenciones quirúrgicas programadas, tanto ambulatorias como las que necesitan ingreso y que esa cantidad piensa un desarrollo de un diez% con en comparación con mismo periodo de tiempo de 2021.

Más información

Fernández acepta que no está satisfecho con las listas de espera recientes pero espera que mejoren paulativamente