"Es una solución lógica, admisible y, más que nada, una donde absolutamente nadie sale perdiendo", asegura Moriyón
GIJÓN, 17 Feb.
La presidenta de Foro Asturias y aspirante a la Alcaldía de Gijón, Carmen Moriyón, ha anunciado este viernes el emprendimiento de su partido para la reforma del recorrido del Muro de San Lorenzo, que incluye el soterramiento del tráfico y estacionamiento, y una región peatonal y de esparcimiento caminando de calle, tal como un carril bicicleta.
El emprendimiento tiene de presupuesto estimado entre los 35 y 50 millones de euros y un período de ejecución de entre 18 y 26 meses. Así lo anunció a lo largo de la presentación del mismo en un hotel gijonés, acompañada del representante del conjunto municipal de Foro, Jesús Martínez Salvador, a representantes de distintos colectivos y entidades de la región.
"Este emprendimiento es una solución lógica, admisible y, más que nada, una donde absolutamente nadie sale perdiendo. Gijón merece que el Muro de San Lorenzo esté a la altura de las ciudades referencia en el norte de España", ha defendido Moriyón, antes de ofrecer paso a Beatriz y Clara Fernández Sánchez, asociadas del estudio Komorebi y encargadas de diseñar este emprendimiento.
En este sentido, el emprendimiento toma como referencia el desarrollado en 2015 por el arquitecto Jovino Martínez Sierra y expone un soterramiento del tráfico con 2 elecciones: un primer paseo con salida en el final de la avenida de El Molinón y un segundo que concluye a la altura de la avenida de Castilla. Ambos con entrada a la altura de la escalera 7.
"Esto no es ninguna obra faraónica ni un canto de sirena, sino más bien una reforma que Gijón debería haber afrontado ahora hace múltiples años", ha señalado la aspirante a la Alcaldía gijonesa.
Ha dejado claro, eso sí, que si Foro Asturias no acometió el soterramiento del tráfico del Muro en 2015 fue "única y de forma exclusiva por el hecho de que el resto de partidos que dejaban la mayor parte en el Pleno no lo desearon".
Las arquitectas, por su lado, han explicado que el coste del emprendimiento va dependiendo de la opción alternativa de trazado escogida y a que se tramite una concesión para la explotación del estacionamiento subterráneo. El diseño del trazado asimismo es el que marcaría un período de ejecución u otro.
"Es un emprendimiento ambicioso pero con perfección realizable", han asegurado. "Hablamos de una intervención realmente simple a nivel técnico, afín a eso que supone realizar un estacionamiento subterráneo como los que se hicieron en la localidad", han correcto.
Martínez Salvador, por su parte, ha incidido en que las peculiaridades del emprendimiento hacen más fácil el poder conseguir financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI). "El emprendimiento está planteado para capturar inversiones realistas y su coste no se solapará en ningún instante con el emprendimiento de la estación intermodal", ha apuntado.