Iniciado el plan de trabajo que servirá de guía para preparar con los centros los cambios
OVIEDO, 17 Oct.
El Gobierno asturiano, encabezado por el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, y la consejera de Educación, Lydia Espina, ha destacado hoy la apuesta que se está realizando por el futuro del nuevo modelo de Formación Profesional (FP) en el Principado, como vía para acceder a empleos de calidad.
Ambos líderes autonómicos han presidido la constitución de una comisión mixta que se encargará de coordinar las acciones necesarias para implementar las reformas en la FP.
La consejera Espina ha resaltado la importancia de esta comisión para planificar la implantación de la reforma, que está programada para comenzar en septiembre del próximo año. Por su parte, el consejero Sánchez ha mencionado la necesidad de implementar cambios significativos para afrontar el cambio de paradigma que representa la reforma de la FP, en comparación con los últimos 25 años del sistema educativo. Además, ha subrayado la importancia de la interacción con las empresas para que se involucren en este nuevo modelo.
Las consejerías de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo y de Educación han puesto en marcha un plan de trabajo que servirá de guía para preparar a los centros sobre los cambios que implica la aplicación de la ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.
Según los impulsores de la nueva norma, se pretende una "transformación global" del sistema de enseñanza de la FP, para convertirlo en uno único que brinde oportunidades de empleo de calidad a los jóvenes y que sea flexible para adaptarse a los intereses y aspiraciones de formación profesional a lo largo de la vida, así como a las demandas de los sectores productivos.
La Comisión Mixta de Coordinación para Asuntos de Formación Profesional está integrada por Sánchez y Espina, junto con varios directores generales y la directora gerente de Servicio Público de Empleo de Asturias (Sepepa), Begoña López. En esta primera reunión también estuvieron presentes las secretarias generales técnicas de Ciencia y Educación, Beatriz Alejos y Begoña Fernández, respectivamente.