OVIEDO/SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 Mar.
Los gobiernos de Galicia y Asturias festejarán este viernes una exclusiva cima bilateral de las comunidades 'hermanas' que va a tener rincón en la Rectoral de Taramundi y donde los presidentes Alfonso Rueda y Adrián Barbón, adjuntado con otros representantes de sus propios ejecutivos, prevén investigar el reto demográfico.
No es la primera oportunidad que los dos gobernantes autonómicos coinciden desde el instante en que Alfonso Rueda se realizó con las bridas del gobierno autonómico en la primavera de 2022 en substitución de Alberto Núñez Feijóo, que salió a Madrid para dirigir el PP nacional. En este tiempo, Rueda (PPdeG) y Barbón (PSOE) ahora habían coincidido en fijar la despoblación como entre los temas y desafíos conjuntos, compartidos con otras comunidades del nordoeste peninsular.
La financiación autonómica o la reivindicación del corredor atlántico del nordoeste son otras cuestiones en las que los dos gobiernos, adjuntado con los de otras comunidades, han apostado por realizar frente común.
Según avanzaron en su día los dos gobiernos, la previsión es que en la cima de este viernes se aborden la legislación y gobernanza del reto demográfico, las políticas de emigración y también inmigración y retorno, los servicios sociales y la innovación en el ámbito rural.
El propósito es poder firmar una declaración conjunta para entablar mecanismos de cooperación en la pelea contra la despoblación rural, un tema "vital" para el futuro de las dos comunidades, que distribuyen "retos afines".
Aunque a lo largo de la etapa de Alberto Núñez Feijóo como presidente se sostuvieron las relaciones entre los dos gobiernos y hubo asambleas multilaterales y distintas, como la de 2018 entre el gobernante gallego y Javier Fernández, las últimas cimas a dos bandas de cooperación hay que procurarlas en la primera década de los años 2000.
Tras seis años de parón, en el primer mes del año de 2006, el entonces gobierno bipartito de PSdeG-BNG encabezado por Emilio Pérez Touriño y el ejecutivo dirigido por Vicente Álvarez Areces (PSOE) reanudaron la cooperación bilateral que habían dejado aparcada en 1999, asimismo en Taramundi, nuestro Areces y Manuel Fraga, que dirigió la Xunta hasta 2005.
La asamblea de enero de 2006 se tradujo en una visita de los dos presidentes en el mes de octubre de ese año nuevamente a Taramundi para revisar el estado de los pactos. En esa visita, Touriño y Areces reafirmaron que en 2009 "los vehículos circularán por la Autovía del Cantábrico", o asimismo famosa como transcantábrica (A-8), más allá de que esta obra no se completó hasta 2014 derivado de la crisis y, en especial, de los inconvenientes profesionales.
Tras la séptima cima astur-galaica, se repitieron las asambleas al mucho más prominente nivel en 2007, en un caso así en Oviedo, y en 2008, nuevamente en la ciudad más importante gallega, que se acabó con la firma de seis pactos a dos bandas. En esta última cima, Emilio Pérez Touriño y Vicente Álvarez Areces acordaron proteger "criterios recurrentes" en el enfrentamiento del nuevo modelo de financiación autonómica y no descartaron sumar a su iniciativa a otras comunidades "con inconvenientes afines", como Castilla y León o Extremadura, algo que al final fructificó en los ordenes de Feijóo.
Ya en 2008, Galicia y Asturias defendían que la financiación autonómica debía priorizar el envejecimiento de la población, la dispersión geográfica o las condiciones orográficas en frente de otros criterios, como el número de pobladores, un enfrentamiento que prosigue abierto hoy en día en frente de las comunidades con mucho más número de pobladores.
Taramundi fué ámbito de múltiples asambleas de cooperación bilateral y, en verdad, la primera en el mes de julio de 1988, en el momento en que sostuvieron este acercamiento de cooperación los presidentes Fernando González Laxe (PSOE) y Pedro Silva (PSOE). Dos años después, se repitió con Silva y Fraga (PP), centrada en la cuestión de las rutas y la gran velocidad. Xunta y Principado han afirmado que el acercamiento de este viernes "recopila el testigo" de estas asambleas citadas del pasado siglo.