Gamarra organiza la cumbre de Asturias con Feijóo y líderes autonómicos, centrada en vivienda y fiscalidad.
En medio de un panorama donde la crisis de la vivienda se torna cada vez más preocupante, se prepara una cumbre en Asturias que abordará no solo este desafío, sino también cuestiones relacionadas con la conciliación y la educación, que son de vital importancia para los ciudadanos.
MADRID, 8 Ene. La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, trabaja en conjunto con los consejeros de las comunidades autónomas para la cumbre que el líder de la formación, Alberto Núñez Feijóo, llevará a cabo este fin de semana con los presidentes autonómicos de los territorios bajo su gestión, según han informado fuentes del partido a Europa Press.
La vivienda se colocará en el centro de este encuentro, que dará comienzo el sábado en el municipio de Colunga. No obstante, otros temas cruciales también estarán presentes, como la necesidad de reducir impuestos, la conciliación laboral y familiar, así como la educación y la propuesta de una EBAU común que promueve el PP. Asimismo, se contempla el análisis de la agenda judicial que, aseguran los 'populares', está “cercando” al Gobierno de Pedro Sánchez.
Al igual que en anteriores encuentros de este tipo, Gamarra se está encargando de las reuniones preparatorias y de la coordinación con las diversas comunidades y ciudades autónomas, según confirman las fuentes dentro del partido.
El primer encuentro de estas características se celebró en marzo de 2024 en Córdoba, donde el objetivo principal fue la coordinación de políticas. Durante esa cita, Feijóo y sus compañeros firmaron la llamada 'Declaración de Córdoba', en la que manifestaron su oposición a la amnistía.
Los acuerdos alcanzados en ese encuentro incluyeron también un compromiso a implementar en esta legislatura la gratuidad de la educación infantil para los pequeños de 0 a 3 años, así como la propuesta de establecer criterios homogéneos para la EBAU 2025, la creación de un marco común relacionado con el calendario de vacunaciones y la aprobación de una norma de simplificación administrativa al menos una vez al año.
Además, se defendió una financiación autonómica que se considere "justa y sin privilegios", así como una "cogobernanza efectiva de los Fondos Next Generation". El plan también incluye un enfoque para ampliar la atención primaria con más médicos y la búsqueda de un pacto nacional por el agua. Se ha insistido en la necesidad de una coordinación real a nivel nacional y europeo respecto a la política de inmigración y otros aspectos relevantes.
En esta ocasión, la vivienda será el eje central de la cumbre de Asturias, tal como lo confirmó el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, este martes. “Necesitamos más suelo y lo pondremos a disposición porque la solución pasa por construir más vivienda y no por intervenir el mercado”, subrayó Sémper, destacando la urgencia del tema.
Durante su comparecencia ante los medios, Sémper manifestó que son imprescindibles modificaciones y reformas profundas para eliminar el caos burocrático que conlleva el proceso actual de tramitación urbanística, el cual ha generado serios problemas en la ordenación territorial.
Los 'populares' tienen la intención de estudiar en la cumbre de Asturias la futura Ley de Vivienda, que se encuentra prácticamente lista para ser registrada en el Congreso este mes de enero. Además, plantean reformas a la Ley del Suelo, a la ley reguladora del procedimiento contencioso-administrativo, y a la Ley de Contratos de concesiones de obra pública.
Aparte de los temas relacionados con la vivienda, la cumbre también abordará cuestiones como la conciliación, la política fiscal y la educación, según lo confirmó el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, en una declaración reciente.
“Mientras el Gobierno utiliza la figura de Franco como un comodín para desviar la atención de sus casos de corrupción, el PP se reunirá con todos los presidentes autonómicos para debatir sobre lo que realmente preocupa a los españoles: la vivienda, la competitividad, la fiscalidad baja, la conciliación, la educación y la familia”, sostuvo Bendodo.
La secretaria general del PP ya había anticipado en diciembre durante una entrevista que el party llevará su Ley de Conciliación al Senado, donde poseen mayoría absoluta. Cabe recordar que el Gobierno rechazó hace unas semanas la tramitación de la proposición de Ley de Conciliación del PP en el Congreso, argumentando que su implementación generaría un costo de 1.385 millones de euros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.