Gobierno regional se enfoca en presupuesto 2024 para fortalecer servicios públicos esenciales.

Gobierno regional se enfoca en presupuesto 2024 para fortalecer servicios públicos esenciales.

Oviedo, 7 Nov.

El consejero de Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez, ha manifestado hoy que su departamento está trabajando en la elaboración de un proyecto de presupuesto para la región en 2024, con el objetivo de "mejorar los servicios públicos fundamentales".

Peláez ha respondido a una pregunta del diputado del PP, Andrés Ruiz, durante una sesión en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA). Ruiz se interesó por las prioridades del Gobierno en términos de gastos e ingresos para el año 2024.

El dirigente asturiano evitó proporcionar cifras concretas, sugiriendo a Ruiz que se acuda a las reuniones que comenzarán este viernes entre el Gobierno y los distintos grupos de la oposición.

Según Peláez, licenciado en Derecho en el área de economía y empresa, y con un máster universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación, el dinero destinado a áreas como la educación o la sanidad no debe considerarse como gasto, sino como inversión.

"Las partidas destinadas a los servicios públicos fundamentales que gestiona Asturias, como la educación y la sanidad, tienen un impacto directo en la economía. Por lo tanto, desde este gobierno, las consideramos una inversión", argumentó.

Peláez también señaló que el proyecto de presupuesto promoverá la digitalización de la economía, la transición ecológica de la industria, impulsará la investigación y el desarrollo, así como la especialización de las empresas, mejorará las infraestructuras, fomentará el turismo de excelencia y continuará abordando el desafío demográfico.

Además, aprovechó la oportunidad para recordar al PP que las vías fiscales de Asturias y las medidas adoptadas para aliviar la presión fiscal de las clases medias y trabajadoras son "incompatibles" con las reducciones de impuestos generales que proponen los 'populares', las cuales benefician en mayor medida a las grandes fortunas.

Aunque no era parte de la pregunta parlamentaria, el consejero de Hacienda asturiano también mencionó las protestas que tuvieron lugar el lunes frente a la sede del PSOE en contra del pacto con los independentistas y la ley de amnistía.

"Quisiera hacer un llamamiento a la calma institucional, al respeto por las instituciones, al ejercicio responsable de la democracia y de nuestra representatividad, con el fin de garantizar el libre ejercicio de la participación política y el correcto funcionamiento de la democracia", concluyó en su intervención.

Tags

Categoría

Asturias