GIJÓN, 7 Mar.
El Ayuntamiento de Gijón ha habilitado este martes el nivel 1 Aviso del Protocolo de actuación en capítulos de polución del aire en la región Oeste.
Así lo hizo frente a los datos recogidos por las estaciones de medición de calidad del aire y la previsión de condiciones meteorológicas perjudiciales para la dispersión de partículas a lo largo de los próximos días, según información facilitada por el Consistorio gijonés.
Entre las medidas que se aplicarán está el comunicar a las compañías situadas en la región en que se activa el Protocolo y que trabajan bajo una autorización ambiental dentro (AAI) o autorización como actividad probablemente contaminadora de la atmósfera (Antes de Cristo), para la adopción de medidas de reducción de emisiones.
También se incluye la restricción de la agilidad en las rutas de la red estatal y autonómica de la región donde se activa el Protocolo, pasando el límite de 120 km/h a 90 km/h.
Asimismo, se prohíbe la circulación de automóviles pesados que transporten graneles sólidos pulverulentos, por la avenida Príncipe de Asturias, a lo largo de en todo momento que dure la activación del Protocolo.
Se va a hacer, además de esto, una supervisión de la circulación de automóviles pesados que transporten graneles sólidos pulverulentos en la región de activación del Protocolo, a fin de revisar su limpieza y la predisposición de sistemas de entoldado y cajas herméticas.
Por otro lado, se va a hacer un riego de rutas en esos tramos que decida la Comisión de opinión y rastreo del Protocolo; y asimismo de viales en instalaciones industriales, especialmente en las ubicaciones de ingreso a almacenamientos de graneles a la intemperies. A esto se aúna, por ejemplo medidas, la prohibición de quemas de restos vegetales en suelos no urbanos.
En ocupaciones efectuadas en zonas portuarias, las compañías van a deber humidificar de manera permanente los acopios de graneles, viales y demás focos de emisión difusa tanto en autorizaciones y concesiones como en zonas de Muelle comercial (cintas transportadoras, zonas de carga y descarga, y otros), reduciéndose la carga, descarga, trasiego y transporte de material pulverulento al mínimo importante para el cuidado de la operatividad del puerto y de las ocupaciones socias a estas operaciones.