El sector agrario del Principado de Asturias ha experimentado un "declive" confirmado por un informe de Hispalink, un grupo de expertos de la Universidad de Oviedo. Las estimaciones prevén un crecimiento del PIB regional del 1,5% en 2023, del 1,9% en 2024 y del 2,1% en 2025.
La economía asturiana ha experimentado un buen comportamiento cerrando el año 2022 con una tasa de crecimiento del PIB regional del 5,1%, ligeramente inferior a la media nacional. El sector servicios, con un 7,2%, ha sido el principal motor de crecimiento en el último año, mientras que la industria ha reducido su crecimiento al 1%. El sector agrario, con un -10,7%, y la construcción regional, con un -0,2%, han tenido un comportamiento adverso en la economía asturiana.
Las previsiones de Hispalink indican que el PIB regional de Asturias crecerá a menor ritmo que el resto de España, pero se irá aproximando gradualmente al 2% hasta superar este umbral en 2025 gracias al dinamismo del sector servicios y la recuperación de la industria y la construcción.
El análisis sectorial de la economía asturiana muestra que este año se prevé un crecimiento del 1,5%, nuevamente liderado por el sector servicios con el 2,2%, mientras que la industria, la construcción y la agricultura experimentan dificultades con tasas interanuales negativas.
La información disponible confirma el "declive" del sector agrario asturiano con retrocesos en las producciones de carne, leche y capturas pesqueras. Se prevé que todos los indicadores cierren el año con tasas interanuales negativas, situando el retroceso del VAB agrario en una tasa de -14,1%.
En cuanto a la construcción regional, ante el dinamismo previsto a nivel nacional, las previsiones de Hispalink anticipan una cierta atonía del sector con tasas de variación interanual próximas a cero.
Por su parte, los servicios han tenido un buen comportamiento en los primeros meses del año con datos favorables en el transporte aéreo de pasajeros y turismo, lo que previsiblemente se prolongará hasta final de año.
A pesar de un descenso de la población ocupada e incrementos del desempleo en el primer trimestre del año, las previsiones para Asturias indican un incremento del empleo regional y una evolución favorable del paro registrado con descensos acumulados del 4,9% hasta abril y previsiblemente se intensificarán hasta final de año (-10%).