Con una inversión de 20 millones de euros, la factoría asturiana de módulos va a entrar en desempeño este año y producirá 115 empleos
MADRID, 21 Feb.
Iberdrola y el conjunto empresarial asturiano Exiom han desarrollado una coalición para dirigir la fabricación de cuadros solares fotovoltaicos en España. Así, las dos compañías situarán en el ayuntamiento asturiano de Langreo la primera enorme planta de construcción fotovoltaica del país y entre las primeras a escala industrial de Europa, que va a suponer una inversión de 20 millones de euros.
La factoría de cuadros solares en la cuenca minera va a entrar en desempeño este año, 2023, informó Iberdrola en un aviso.
El acuerdo con Exiom responde al esfuerzo emprendido por Iberdrola para captar España una parte de la cadena de valor enlazada a las energías renovables, específicamente, la energía del sol.
El propósito es transformar a España en punta de lanza para dirigir este nuevo campo desde Europa. La comarca asturiana de Langreo acogerá el emplazamiento para la construcción de la que se transformará en la primera enorme factoría fotovoltaica en España.
La inversión sosprechada es de 20 millones de euros y contribuirá a la reactivación económica de las cuencas mineras con una generación de 115 empleos directos en la región.
Exiom es, además de esto, un desarrollador de capital cien% español, con origen en nuestra Asturias, y entre los únicos conjuntos de europa en mostrarse en el catálogo de desarrolladores Tier 1.
La apertura de esta novedosa factoría en Europa responde al interés de las dos compañías en lograr una fabricación competitiva a nivel europeo, centrada en una primera etapa en cuadros solares con la oportunidad de prolongar la colaboración a otros de elementos de la cadena de valor fotovoltaica.
Además, la idea fortalece el deber de las dos compañías con la industrialización socia a la transición energética así como refleja el 'Green Deal Industrial Plan', anunciado últimamente por la Comisión Europea.
Ambas compañías estuvieron en contacto persistente con el Gobierno del Principado de Asturias, dado el efecto dinamizador que el emprendimiento va a tener en la comarca.
La apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible se enmarca en su programa Perseo, para promover el avance de 'startups' y compañías industriales originales que trabajen en nuevos ámbitos de la electrificación y en campos bien difíciles de descarbonizar.
El programa Perseo tiene 40 millones de euros, por medio de Perseo Venture Builder, particularmente para publicar ideas industriales que se logren desarrollar en el ámbito de la transición energética.
Desde su creación en 2008, el software ha invertido 175 millones de euros en negocios que desarrollan tecnologías originales, poniendo el foco en esos que dejen prosperar la sostenibilidad del ámbito energético a través de una mayor electrificación y descarbonización de la economía.