Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios industriales en Asturias descendieron un 19,5% en julio en comparación con el mismo mes del año 2022, lo que supone el descenso más pronunciado del país.
A nivel nacional, los precios industriales en España disminuyeron un 8,4% en julio con respecto al mismo mes del año anterior, una tasa cuatro décimas inferior a la registrada en junio. Esto se debe principalmente al abaratamiento de la energía eléctrica y a la menor subida de los precios de la producción de gas en comparación con el año anterior.
Esta caída de cinco meses consecutivos en la inflación del sector industrial se debe en gran medida a la disminución de los precios de la energía, que redujeron su tasa en cuatro décimas, llegando a un -26,2%. También influyeron en esta caída los bienes intermedios, que recortaron su tasa casi medio punto, y los bienes de equipo, cuya tasa anual descendió cuatro décimas.
Excluyendo el sector energético, los precios industriales en julio mostraron un avance interanual del 1,9%, lo que representa una ligera disminución en comparación al mes anterior.
En cuanto a las actividades industriales, se registraron mayores descensos de precios en las coquerías y el refino de petróleo (-33%), en el suministro de energía eléctrica y gas (-24%) y en la industria química (-15,8%). Por otro lado, los mayores incrementos se observaron en la fabricación de bebidas (+11,1%), en la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+9,5%) y en la industria alimentaria (+9,3%).
En términos mensuales, los precios industriales aumentaron un 0,1% en julio en comparación con el mes anterior, liderados por el sector energético y los bienes de consumo no duradero. Por otro lado, los bienes intermedios experimentaron un descenso del 1,1% en el mes de julio.
Finalmente, en julio, doce comunidades autónomas registraron una disminución en la tasa anual de precios industriales, mientras que cuatro experimentaron un aumento y Cantabria se mantuvo sin cambios. Asturias, Baleares y Canarias fueron las regiones con las tasas negativas más pronunciadas.