• viernes 31 de marzo del 2023

Instructores de la educación concertada afirman que padecen una discriminación salarial de hasta 13.000 euros cada un año

img

OVIEDO, diez Feb.

Trabajadores de la educación concertada han asegurado este viernes que padecen una discriminación salarial de hasta 13.000 euros cada un año en relación a los trabajadores de la pública, y han reivindicado en frente de la Consejería de Educación equiparación salarial y retomar la negociación del acuerdo de la concertada, en "standby" ya hace 15 años.

Durante la queja de los sindicatos Otecas, USO y FSIE, el secretario general de Otecas, José Manuel Coto, explicó que los trabajadores de la educación concertada están quedando "en la cola de la cola" de la Administración en lo que a sueldos tiene relación, siendo además de esto "los únicos trabajadores del Principado de Asturias" que no recibieron todavía la paga plus pendiente de 2012. La situación, ha añadido, es "lamentable".

Desde la Federación de Enseñanza de USO, su secretario general Gonzalo Menéndez ha criticado que la consejera, Lydia Espina, no haya "amado regular" una cuestión que transporta encima de la mesa 15 años. "Solicitamos que abra la mesa de diálogo para dirigir el inconveniente", dijo, en tanto que todos los años "se marcha realizando mayor la bola". En este punto ha remarcado que es imposible "permitir" que de año en año suban los costes de servicios como la luz o el agua y no suban los sueldos de los instructores en la educación concertada.

A esto añade que estos trabajadores no cobran los sexenios ni los 2 primeros tramos de la carrera. "A la concertada hay que ofrecerle igualdad de condiciones", ha reivindicado.

Desde el sindicato sin dependencia FSIE Asturias, la asesora de acción sindical, Pilar Méndez, ha lamentado la "discriminación" que padecen los trabajadores con sus análogos de la pública, pero asimismo con el resto de trabajadores de la concertada del resto del país. Ha dicho que los de Asturias son los "peor pagados" de España, y puso como un ejemplo el complemento autonómico, que en Asturias es de 300 euros mientras que en CCAA como Murcia sube a 700.

Los representantes sindicales asimismo se enseñaron críticos con las diferencias en la inversión por alumno. Han explicado que la diferencia es de 5.000 euros por alumno, y es ahí donde "está la discriminación" que conlleva peores sueldos y mucho más estudiantes por sala.

Los representantes de los trabajadores han defendido que la enseñanza concertada es "complementaria" a la pública, y han subrayado que más allá de que el servicio educativo público se da mediante las redes pública y concertada, las dos son servicio público, con lo que comprenden que los estudiantes deberían tener "exactamente los mismos derechos y elementos" con independencia de si asisten a un centro privado o a uno público.

Los trabajadores de la concertada han comunicado novedosas actuaciones para el mes de febrero que se aúnan a la acción de este viernes. Se concentrarán el jueves 16 de febrero y el viernes 24.

En cada concentración registrarán una carta apuntada a la consejera repitiendo su petición donde se incluirá, además de esto, un contador del tiempo pasado sin contestación a la primera carta conjunta donde solicitábamos la apertura de la Mesa de Negociación y desde el último acuerdo de equiparación.

Ya en el tercer mes del año, el día 3 a las 11.00 horas volverán a efectuar una concentración de encargados sindicales en el ambiente de la Junta General del Principado de Asturias.

Más información

Instructores de la educación concertada afirman que padecen una discriminación salarial de hasta 13.000 euros cada un año