OVIEDO, 29 Jun.
Izquierda Unida ha defendido este miércoles en el Parlamento una petición a fin de que los terrenos del viejo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en el vecindario ovetense de El Cristo, tengan un empleo de forma exclusiva público. La idea fué rechazada con los votos de PSOE, PP, Ciudadanos y el diputado de Foro Asturias Pedro Leal.
Además la petición pretendía instar al Gobierno a enseñar una comunicación, antes del fin del próximo periodo de sesiones, definiendo un plan de usos y estableciendo un convenio entre gestiones para culminar la regeneración del vecindario durante la próxima legislatura.
Se solicitaba asimismo impulsar un convenio con el resto de las Administraciones y entidades públicas dueñas de los terrenos incluidos en el llamado Plan particular para organizar urbanísticamente ese espacio, contando con la participación de los representantes de las vecinas y vecinos del vecindario en el que se posiciona, que deje culminar todas y cada una de las actuaciones que se delegen de esa ordenación en la próxima legislatura.
La representante de IU, Ángela Vallina, fué el responsable de proteger la petición y ha recordado que tras seis años observando "planos y maquetas" el emprendimiento se quedó en nada y "aún no se conoce de forma específica por qué razón fracasó el plan inicial si bien intuyen que se debió a la intención de ciertos dueños públicos de los terrenos de realizar caja o lo que es exactamente lo mismo elucubrar con exactamente los mismos".
Desde el PSOE, René Suárez, ha señalado que este emprendimiento es primordial y está gestionado al 100 por ciento desde lo público. "Hay un nuevo ámbito, hubo contactos y adelantos y el Gobierno no renuncia en lo más mínimo a la Ejecución del plan. Lo que se quiere es continuar en diálogo persistente con la Tesorería de la Seguridad Social para lograr seguir y llegar a un convenio y en eso pensamos que deben centrarse los sacrificios", indicó Suárez.
Así, el PSOE ha dicho comunicar el fondo de la idea de IU, pero ha añadido que comprenden que en este momento todos y cada uno de los sacrificios tienen que centrarse en conseguir el acuerdo con la Administración central y un plan de usos de la una parte de terrenos del Principado no es lo mucho más favorable.
El diputado del PP, Pablo Álvarez-Pire, indicó que si bien probablemente en el fondo pudieran estar según la idea de IU por el hecho de que asimismo estiman que es urgente ofrecer solución a esta situación, la verdad es que piensan "electoralista y demagógica" la solución que aportan en este momento.
Desde Ciudadanos, Sergio García, indicó que lo que solicita IU sería "algo muy loable sino más bien fuera pues tanto IU como Podemos formaban una parte del tripartito del Gobierno de Oviedo en el momento en que acordaron con el Gobierno regional la desafección de los terrenos para aceptar asimismo la utilización residencial". "En este momento donde dije digo, digo Diego y lo que hacen es una tomadura de pelo a los vecinos de Oviedo", dijo el diputado de Ciudadanos, cuyo conjunto ha votado en oposición a la petición.
El diputado de Podemos, Daniel Ripa, indicó que el emprendimiento pra el Cristo, desarrollado por el Gobierno tripartito de Oviedo y que ilusionaba a varios fué paralizado por el Gobierno de Barbón que "elige llegar a coaliciones con el 'habitual' Alfredo Canteli para perforar el Naranco".
El representante de Foro, Adrián Pumares, se ha abstenido al no comunicar ciertas cuestiones protegidas por IU en la petición y ha señalado que esta cuestión es un ejemplo evidente la mala administración.
Desde Vox han votado en oposición a la petición de IU por su "corte ideológico". La miembro del congreso de los diputados Sara Álvarez, ha criticado la "dejadez" de las distintas Administraciones con esta cuestión y los perjuicios para los vecinos de la región y ha defendido la entrada de la inversión privada para el avance del plan.
Por otra sección, la representante del conjunto parlamentario Ciudadanos, Susana Fernández, ha defendido en la Junta una proposición no de ley para reclamar al Gobierno que acometa medidas reales y funcionales que posibiliten un relevo generacional ordenado en toda la composición empresarial asturiana que palíen la pérdida de negocios rentables abocados al cierre por jubilación o imposibilidad de atención de sus sucesos. Su iniciativa no ha contado con los apoyos suficientes para salir adelante y los sufragios de PSOE, Podemos y también IU han servido par rechazarla.
Ciudadanos solicitaba la creación de un programa de relevo generacional y sucesión de trabajadores autónomos para toda la composición empresarial asturiana que impulse la renovación generacional de negocios, eludiendo su cierre.
Para ello planteaba Ciudadanos hacer una bolsa relevo de negocios sin sucesión empresarial donde sean incorporadas, anterior evaluación, aquellas proposiciones de negocios de trabajadores autónomos que carecen de relevo y que están apasionados en ofertar su negocio en un ambiente neutral que respete su confidencialidad, de forma que quien esté entusiasmado en arrancar logre saber qué negocios están sin sucesión empresarial.
La iniciativa asimismo planteaba activar un espacio web que facilitase el acercamiento entre las promociones de los trabajadores autónomos que venden su negocio y las de los nuevos negociantes que quieren apostar por el autoempleo, anterior inscripción en la bolsa relevo de negocios sin sucesión empresarial y prestar a los anotados en la bolsa relevo de negocios sin sucesión empresarial el ingreso a elementos de orientación, capacitación y tutorización en el desarrollo de transmisión, tal como a una asistencia económica apuntada a compensar una parte de los costos de tramitación del traspaso.
Fernández ha defendido que todo ello carecería de sentido sin que se habilite en el presupuesto del año 2023 una partida presupuestaria bastante con la que financiar la asistencia económica referida en la proposición no de ley.