OVIEDO, 5 Feb.
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial acogerá el mes próximo de abril y a lo largo de diez sesiones el juicio contra cinco acusados dueños y trabajadores de una agencia de viajes low-cost que operaba en Asturias y que preuntamente dejó sin vacaciones a mucho más de 150 ciudadanos.
Los procesados están acusados por Fiscalía de un delito continuado de apropiación incorrecta y estafa, con la agravante de sobrepasar los 250.000 euros y se combaten a una lástima de cinco años y nueve meses de prisión en la situacion de entre los acusados; 4 años y seis meses en la situacion de otros 2 y 4 años para los 2 sobrantes.
Además en término de compromiso civil van a deber indemnizar a los 145 clientes del servicio que han anunciado demanda contra los acusados con una proporción de mucho más de 450.000 euros.
Los hechos se remontan a 2015. La agencia de viajes de los
llamados "bajo coste" o de bajo coste mediante Internet, se creo en 2013 y tenía como asociada entre las acusadas. Dicha acusada fue asimismo la administradora única de la sociedad desde su constitución hasta el 3 de junio de 2015, fecha donde aceptó el cargo otro de los acusados, el que venía asimismo ejercitando en verdad las funcionalidades como tal desde la constitución de la sociedad de común acuerdo con la acusada.
La sociedad carecía de trabajadores y de toda composición para llevar a cabo sus trabajos, mucho más allí el trabajo que llevaba a cabo el acusado. Sólo presentó las cuentas cada un año en el mes de junio de 2015 que corresponden al ejercicio 2013. En su calidad de agencia minorista comercializaba mediante Internet viajes combinados prestados por mayoristas u organizadores de viajes y, más que nada, billetes de avión.
De este modo el cliente que deseaba contratar un viaje o algún otro servicio formalizaba una reserva anterior entregando a cuenta (depósito) una proporción de dinero que, una vez formalizado el contrato, se le deduciría del precio, o, en la mayor parte de los
casos, abonaba el total del precio del servicio contratado en el instante del contrato.
En el último período de tres meses de 2014 la agencia había dejado de
abonar a los mayoristas las proporciones recibidas de los usuarios en pago de los viajes y servicios contratados, lo que determinó que los mayoristas modificaran las condiciones de pago demandando el pago adelantado (prepago) de los modelos comercializados y cobrados por el detallista.
El primordial acusado, mediante Internet representando a
la agencia, recibió el encargo de hacer la contratación
de los viajes combinados y la adquisición de los billetes de avión, recibiendo los que corresponden importes por la parte de los clientes del servicio. Lejos de asignar los fondos depositados por exactamente los mismos al pago de los servicios contratados, con intención de conseguir un beneficio indebido, el acusado bien no contrató los viajes, bien no formalizó las reservas realizadas con los mayoristas, y también logró suyas las proporciones entregadas y las destinó a otros fines extraños.
Asimismo, en la última etapa de su actividad, con esa finalidad de conseguir un lucro indebido aprovechándose de los pagos que realizaban los clientes del servicio, ofrecía viajes a costos inferiores a los de mercado para capturar dinero, recibiendo el pago de los
mismos, sin que contratara los viajes con las mayoristas ni pagara los billetes de avión y, por consiguiente, sin que se efectuasen, por cuanto jamás tuvo intención de facilitarlos.
Como consecuencia de lo previo, los clientes del servicio que habían comprado sus viajes vieron anuladas sus reservas por la carencia de en las situaciones en los que las reservas habían sido realizadas, o como esas
reservas eran inexistentes, por el hecho de que jamás se habían efectuado, sino el acusado dispuso de ese dinero y lo logró de el. Dicha desviación de los fondos abonados por los clientes del servicio supuso que éstos se puedan ver avocados a perder el dinero entregado y a no gozar del
servicio contratado, a menos que lo abonasen de nuevo al mayorista o a otra agencia.
Las proporciones abonadas por los clientes del servicio van desde los 600 euros a los mas de 14.000 en ciertos casos. El juicio está señalado para los días 17, 18, 19, 20,21, 24, 25, 26, 27 y 28 de abril y por exactamente el mismo van a pasar mucho más de 150 personas.