El procesado se aprovechó de la seguridad de la víctima y también logró una imitación de la llave profesora
GIJÓN, 11 Oct.
La Fiscalía de Área de Gijón pide la condena de 2 acusados de hurtar cien.000 euros a un empresario de Gijón, tras ingresar en su casa y conseguir el poder de su caja fuerte.
Según una publicación oficial del Ministerio Público, la visión oral está señalada para el jueves próximo en la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Asturias con origen en Gijón, a las diez.00
horas.
De acuerdo al relato de la Fiscalía, entre los acusados dirigía en el año 2019 un taller de limpieza de turismos en Gijón. Por este fundamento, conocía desde hacía unos 4 años a la víctima, empresario y vecino de exactamente la misma localidad, con el que entabló amistad, hasta el punto de que le invitó a su residencia en alguna ocasión.
El empresario le confiaba al acusado el lavado de múltiples turismos de gama alta que tenía aparcados en el estacionamiento del inmueble de su residencia, para lo que, y por la relación angosta que tenían, le dio un mando que activaba el portón del estacionamiento a fin de que entrara en él y allí, tras coger la llave del turismo que le dejaba en la parte de arriba de la rueda posterior, llevarlo a lavar y reintegrarlo después.
Fruto de esta relación, el procesado conocía que la víctima tenía un prominente nivel económico. Se logró entonces con una llave de su hogar, sin que este lo supiese. Era una llave profesora que abría la puerta de la vivienda, la puerta de los cuartos trasteros situados en el estacionamiento y la puerta del portal del inmueble, para ingresar en la vivienda utilizando las datas u horarios en los que sabía que no había absolutamente nadie en exactamente la misma.
De este modo, en datas no ciertas del año 2019, pero comprendidas entre julio y el 7 de noviembre, penetró en múltiples oportunidades en la vivienda del empresario y se apoderó de múltiples relojes y de un teléfono de la marca Huawei.
Igualmente entró con la citada llave en el trastero y se llevó un centro de planchado y una máquina de lavado a presión. Varios de estos efectos fueron vendidos por el acusado en un lugar de Gijón.
Todos los relojes vendidos fueron recuperados por la Policía en el
lugar referido y entregados en depósito tras ser reconocidos a su dueño, al tiempo que los no recuperados fueron tasados en 1.891 euros.
Asimismo, a lo largo de las distintas entradas en la vivienda, el acusado se percató de la presencia en un armario-vestidor de una habitación de una caja fuerte de unos 30 kilogramos de peso, con lo que se concertó en el mes de noviembre de 2019 con la otra acusada a fin de que le ayudara a sacarla de la vivienda, abrirla y repartirse lo que de valor pudiese haber dentro suyo.
En este sentido, el día 5 de noviembre de 2019, los 2 acusados asistieron al inmueble de la víctima y, tras entrar a su interior sobre las 02:35 horas con la llave que llevaban, inspeccionaron la vivienda para investigar de qué manera se iban a llevar la caja fuerte.
Posteriormente, el 9 de noviembre de 2019, retornaron, cogieron la caja fuerte, la bajaron al estacionamiento, la cargaron en el vehículo del acusado y se la llevaron a un espacio seguro, en donde, con objeto no preciso, lograron violentarla y, tras abrirla, se repartieron los cien.000 euros en billetes que había en exactamente la misma.
La Fiscalía cree que los hechos son constitutivos de un delito continuado de hurto de manera fuerte consumado en el hogar habitada
de particular gravedad por el valor de los efectos sustraídos, de los
productos 237, 238.3 y 4, 239.2, 241.1 y 4 con relación a el 235.5 y 74, todos ellos del Código Penal.
A esto suma un delito de hurto de forma fuerte consumado en el hogar habitada de particular gravedad por el valor de los efectos sustraídos, de los productos 237, 238.3 y 4, 239.2, 241.1 y 4 con relación a el 235.5 del Código Penal, y uno suave de robo del producto 234.2 del Código Penal.
Del delito continuado de hurto de forma fuerte en el hogar habitada y del delito suave de robo sería responsable en término de creador el procesado. Del delito de hurto fuertemente en las cosas en el hogar habitada sería responsable como coautora la acusada. Concurre la coyuntura agravante de abuso de seguridad en el acusado.
Por este fundamento, la Fiscalía solicita para y también el acusado cinco años de prisión por el delito continuado de hurto de forma fuerte y la pena de 2
meses de multa, con un valor de la cuota día tras día de diez euros, por el delito suave de robo.
Asimismo, pide para la acusada tres años de prisión y que indemnice, forma caritativa con el otro procesado, a la víctima, con cien.000 euros por el dinero sustraído de la caja fuerte y con la cantidad que se determine en ejecución de sentencia por el valor de exactamente la misma.
Además, el procesado indemnizará por su parte a la víctima con 1.891 euros por los efectos sustraídos y no recuperados; y a la compañía a la que vendió los relojes, con 1.200 euros por uno y con las proporciones que acredite por otros tres. Todo ello, mucho más los intereses legales que corresponden y el abono de las costas procesales.