OVIEDO, 31 Oct.
La Agencia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental y Consumo efectuó el año pasado diez.070 inspecciones sobre un censo de 13.923 establecimientos alimenticios, lo que piensa un "récord absoluto" en la activiadd del organismo, con un aumento del 15% con en comparación con año previo.
El directivo de la Agencia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental y Consumo, José Ignacio Altolaguirre, ha brindado estos datos en una rueda de prensa, donde estuvo acompañado por la jefe del Servicio de Consumo, Isabel Ardura. La tarea de la Agencia dejó advertir incumplimientos significativos en el 7,5% de las inspecciones.
El campo de la restauración, con un 60,3%, encabeza los incumplimientos, seguido de las tiendas (15,1%), minoristas de la carne (8,2%) y panaderías y pastelerías (6,3%). Por su parte, los profesionales del laboratorio de Salud Pública examinaron mucho más de 1.678 factores químicos y microbiológicos en 586 muestras de alimentos, y mucho más de 21.800 determinaciones en aguas de consumo, de playas, piscinas y también instalaciones de peligro de legionela.
En 2021, la agencia asimismo ejecutó 5 suspensiones cautelares de actividad (4 en establecimientos alimenticios y otra en sanidad ambiental) y abrió 259 expedientes sancionadores (127 vinculados al consumo, 70 a incumplimientos relacionados con la ley de tabaco, 61 a compañías alimenticias y uno en ocupaciones de sanidad ambiental), que han supuesto sanciones por un valor de 293.566 euros.
Asimismo, el organismo atendió 888 señales alimenticias, 5 de substancias químicas y 2.769 de consumo. Estas últimas están relacionados con los campos de juguetes, ropa, automóviles y complementos, material eléctrico y equipos de protección individual. Por otro lado, se retiraron del mercado 71.774 artículos inseguros, de los que 57.612 fueron máscaras.
Por otro lado, la Agencia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental y Consumo efectuó 5.962 inspecciones a 5.136 establecimientos y ocupaciones desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2021, tras ser declarada servicio fundamental para velar por el obligado cumplimiento de las medidas adoptadas en oposición al coronavirus.
En la presentación de la memoria de la actividad creada por el organismo entre 2018 y 2021, su directivo explicó que los inspectores veterinarios y farmacéuticos comprobaron un prominente cumplimiento de las medidas covid a lo largo del intérvalo de tiempo mencionado. La agencia controló durante 21 meses la app de las medidas de distancia, ventilación, higiene y empleo de la mascarilla en establecimientos de nutrición, hostelería y restauración, discos y locales de ocio nocturno, de juego y apuestas, instalaciones deportivas, gimnasios y cines, tal como en centros académicos.
La utilización de máscaras fue extendida entre los minoristas de nutrición y superior al 95% en hostelería, restauración, discos y locales de ocio nocturno.
Respecto a la ventilación de espacios interiores, el 98% de los establecimientos de ocio nocturno y nutrición inspeccionados cumplían la regla, un porcentaje que sube un punto, hasta el 99%, en la situacion de locales de juego y apuestas, instalaciones deportivas, gimnasios y cines. El menor nivel de cumplimiento, con un 77%, se observó en las medidas de higiene por la parte de discos y negocios de ocio nocturno.
Además, la agencia inspeccionó con 268 visitas el cumplimiento de las medidas en 193 centros académicos y participó en la investigación de 96 brotes socios a estos espacios de enseñanza.
Por su parte, el servicio de Consumo, que observó los artículos relacionados con la pandemia (máscaras, geles hidroalcohólicos), retiró del mercado mucho más de 150.000 máscaras que incumplían reglas de etiquetado o carecían de certificaciones de laboratorios autorizados.
El organismo, que tiene una plantilla de 157 expertos, incrementó su personal en 7 veterinarios y 2 farmacéuticos a lo largo del mencionado periodo de tiempo para remarcar las trabajos de inspección y capacitación sobre medidas precautorias en oposición al coronavirus.