OVIEDO, 13 Jul.
La Consejería de Salud va a alargar hasta el sábado el nivel de alarma 2 (peligro moderado) del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperatura sobre la Salud 2022, frente a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) que establecen para los próximos tres días, incluido el día de hoy, máximas que superarán los 30 grados y mínimas que no bajarán de los 18 a lo largo de la noche.
Así lo han comunicado la directiva general de Salud Pública, Lidia Clara Rodríguez, y el jefe de Vigilancia Epidemiológica, Mario Margolles, por medio de unas afirmaciones distribuidas por Salud. Se trata de la primera oportunidad en la historia que en Asturias se genera una alarma 2 por elevadas temperaturas a lo largo de 4 días.
Las autoridades sanitarias recomiendan a toda la población que se resguarde de las radiaciones solares, se hidrate y evite el consumo de bebidas alcohólicas. Salud Pública insiste singularmente en la protección a la población mucho más vulnerable al calor, o sea, a la gente mayores (de sobra de 80 años o que vivan solas o estén enfermas), los pequeños y pequeñas, quienes padecen anomalías de la salud crónicas o trabajen al aire libre.
También sugiere que se sostenga en frío los alimentos, en tanto que con el calor incrementa el peligro de infecciones alimenticias. La Dirección General de Salud Pública asimismo ha remitido a los centros sanitarios, centros sociales, viviendas públicas y asociaciones de personas mayores la documentación que incluye sugerencias sanitarias dada esta situación de elevadas temperaturas.
El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperatura sobre la Salud se activa todos y cada uno de los veranos entre los meses de junio y septiembre y también incluye, por ejemplo medidas, la publicación de un informe semanal de la situación de peligro en el portal web de la Consejería de Salud (www.astursalud.es).
Las autoridades sanitarias controlan todos los días las temperaturas y las previsiones meteorológicas con cinco días de antelación de la Agencia Estatal de Meteorología, y observan la mortalidad que se genera a lo largo de este periodo de tiempo. Este plan tiene como propósito reducir la morbilidad y la mortalidad socia a temperaturas altas, en tanto que se ha visto que tres o mucho más días sucesivos de temperaturas altas y no comunes tienen la posibilidad de ir acompañados de un aumento en esas cantidades.