OVIEDO, 14 Feb.
La Alianza por las Infraestructuras, que tienen dentro el Gobierno del Principado, todos y cada uno de los conjuntos parlamentarios y los agentes sociales, quiere cerrar en la primera quincena de marzo el archivo con las demandas de Asturias al Gobierno central. Además, solicita la participación de la asesora de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, en la mesa general de la Alianza como gerente técnica de máximo nivel del Ministerio para el rastreo de las actuaciones y proyectos.
El asesor de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha apuntado al término del acercamiento que se abre un período de 15 días para aportaciones y en el mes de marzo se procederá a su aprobación.
Junto a las pretensiones en infraestructuras ferroviarias --cercanías, gran velocidad y corredor atlántico--, el archivo asimismo va a hacer referencia, por ejemplo cuestiones, a la red de rutas o la intermodalidad.
Para Calvo, que comprende el "enfrentamiento político" y ha amado agradecer el respaldo de los integrantes de la Alianza a la Declaración Institucional del Ejecutivo autonómico, el archivo va a ser "útil" para remarcar la situación del Gobierno del Principado en sus reivindicaciones para Asturias frente al Gobierno de España con "visión de país en un largo plazo".
Sobre el presente inconveniente relativo al contrato de los trenes de cercanías, el asesor ha insistido en reclamar responsabilidades y compensaciones aparte del cumplimiento del plan de cercanías para intentar recobrar la seguridad.
En cuanto a la oportunidad de tratar la negociación de transacciones, Alejandro Calvo piensa que primero tienen que acometerse los objetivos del plan de cercanías y el corredor atlántico.
El secretario general de CCOO, Ovidio Zapico, ha señalado la relevancia de reclamar "responsabilidades" aun, la dimisión de la ministra Raquel Sánchez pues "ningunea" a Asturias.
Se mostró según con el Principado en trabajar desde la "unidad" desde la "pluralidad" política y popular de la red social para controlar el cumplimiento de los compromisos del Gobierno central y progresar el servicio a la ciudadanía en especial en el transporte ferroviario.
Por su parte, el secretario general de UGT, Javier Fernández Lanero, ha reprochado el "descrédito" que circunda a la administración del Ministerio y ve precisa una planificación del AVE y las cercanías en coordinación con el corredor atlántico. Además, expone la necesidad de redefinir la red de cercanías como un servicio de 'metro' para progresar la comunicación en el área central.
Igualmente, la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, ha letrado por el "consenso" para intentar prosperar las infraestructuras de Asturias, si bien ha remarcado la "desconfianza" que provoca el Gobierno de España por sus "consecutivos incumplimientos" que, comprende, tienen que implicar depuración de responsabilidades, compensaciones y el rastreo de nuevos compromisos, con presupuesto y plazos claros.
Desde el Grupo Socialista, René Suárez ha valorado el consenso en la defensa de los intereses de Asturias y el acompañamiento a la declaración institucional del Principado.
El diputado del PP, Álvaro Queipo, ha lamentado que la Alianza haya sido inútil hasta hoy de cerrar un archivo de demandas, tal como "la sepa total de explicaciones" sobre el fallo en las dimensiones de los trenes.
El diputado de Ciudadanos, Sergio García, asimismo recriminó que la Alianza haya estado centrada en la teoría sobre el archivo de necesidades sin cerrar hechos con lo que solicita "agilidad" alén del consenso.
Daniel Ripa (Tenemos la posibilidad de) que calificó de "adefesio" la administración del contrato de trenes de cercanías, en exactamente la misma línea que el colectivo 'Asturias al tren', insta a aclarar qué ocurrió entre 2021 y 2023 y dónde fueron las cuantías previstas para Asturias, al unísono que demanda que se actualicen horarios y frecuencias para realizar mucho más atrayente el servicio ferroviario en la red social.
El diputado de IU, Ovidio Zapico, mantiene que debería aclararse quién está enserio en la Alianza, construída en 2017, para asegurar un tiempo de "seguridad" en el desarrollo. Su capacitación ofrece, aparte de depurar responsabilidades por el fallo en los trenes de cercanías, la reconstrucción de la red y negociar paralelamente las transacciones.
También el diputado de Foro, Adrián Pumares, comprende que es necesario integrar a los objetivos de la Alianza la negociación de las transacciones. Además, ha apuntando a la exigencia en concordancia sobre las pretensiones de Asturias en temas de infraestructuras, si bien lamenta la tardanza para acordar cualquier clase de archivo.
Desde Vox, su representante, Sara Álvarez Rouco, piensa que la Alianza está "en exactamente la misma casilla de salida" y expone un mero "archivo de pretenciones que no sirve para nada". Dice que se habla solo de "buenas expresiones" mientras que unas infraestructuras muy primordiales amontonan "retrasos" por el "abandono" de Asturias por la parte de los gobiernos socialistas.