• sábado 25 de marzo del 2023

La aprobación inicial de la ordenanza de terrazas de Oviedo encara al Gobierno con la oposición y el público del pleno

img

OVIEDO, 4 Oct.

La aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la instalación de terrazas de hostelería en la vía pública ha enfrentado en el pleno de Oviedo a los partidos de Gobierno (PP y Ciudadanos) con los conjuntos de la oposición y el público asistente a la sesión, quienes impidieron en un primer instante que el edil de Urbanismo, Ignacio Cuesta, explicara la ordenanza. La modificación de la ordenanza salió adelante con los votos convenientes de PP y Ciudadanos, y el voto opuesto de PSOE, Somos y Vox.

El punto del orden del día relativo a las terrazas empezó con la intervención del representante socialista, Wenceslao López, quien solicitó sacar este capítulo a la luz de una secuencia de reportes municipales que alertan de la "incierta legalidad" de una parte del articulado de la iniciativa. Somos se sumó a la petición de los socialistas, que por último fue rechazada.

Fue entonces en el momento en que el concejal responsable de la ordenanza trató de proteger la idea, pero el público asistente al pleno se lo impidió con permanentes interrupciones en las que le recriminaban que no había contado con los vecinos para sacar adelante la regla. "No habéis hablado con absolutamente nadie, es un insulto", exclamaron, reprochando al Ejecutivo local que hayan redactado la ordenanza "pactando con Otea y ahora", cambiando una ordenanza que "se votó unánimemente" en 2015.

Cuesta trató de proseguir con su intervención, defendiendo que el artículo que el día de hoy se somete a votación tiene dentro "todas y cada una" las "recomendaciones y también advertencias" de los servicios profesionales municipales y la dirección general de Patrimonio del Gobierno asturiano. El edil ha rechazado además de esto la propuesta de que la previo ordenanza supuso un "modelo acabadísimo de consenso" pues "produjo el rechazo rotundo y extremista" de la hostelería.

Ha argumentado además de esto que el contexto en el que se aprobó la previo "nada debe ver" con el presente gracias a la crisis sanitaria del coronavirus y la posterior modificación de los "usos y prácticas" de la ciudadanía, que demanda en este momento mucho más espacios al aire libre. Ante la imposibilidad de seguir con su argumentación, Cuesta decidió interrumpir su intervención, dando paso a la oposición.

Todos los conjuntos de la oposición propusieron sus reparos a la ordenanza, coincidiendo en criticarla por haberse creado "sin consenso" y con el propósito de "agradar" a la patronal hostelera (Otea). Criticaron además de esto que la iniciativa elevada a pleno no recopila todas y cada una de las sugerencias desarrolladas por los distintos departamentos del Ayuntamiento implicados y que mencionan a puntos como el tamaño de las terrazas, su proximidad a inmuebles de casas, la ocupación de plazas y zonas verdes o la necesidad de agrandar el paso libre para automóviles tanto de seguridad ciudadana como de urgencias.

Así, la representante de Vox, Cristina Coto, ha reprochado al Equipo de Gobierno que haya sometido el día de hoy a votación un archivo "totalmente distinto" al que se presentó en un inicio y en oposición al como la oposición propuso sus enmiendas. Ha sido crítica asimismo con una ordenanza que se hizo "a instancias de una cierta cúpula patronal", y ha señalado que la utilización del suelo público es un factor "muy sensible" que perjudica a ciudadanos y hosteleros y, por consiguiente, pide "el mayor de los acuerdos". También ha advertido que la novedosa ordenanza "no recopila las decenas y decenas de sugerencias que se muestran en los reportes especialistas" y que avisan de la idoneidad de las medidas agarradas en la ordenanza.

En exactamente la misma línea, el concejal de Somos Ignacio Fernández del Páramo ha señalado que este género d ordenanzas debería hacerse "con consenso y concordancia". "La ley del mucho más fuerte no puede predominar en el suelo público", ha apostillado, pidiendo al Equipo de Gobierno a "reiniciar el desarrollo" y aceptar a los conjuntos de la oposición alegar al archivo nuevo.

A juicio de Del Páramo, si esta ordenanza se aprueba, producirá una localidad "mucho más insegura" con unas edificaciones que ocuparán "mucho más de media calle".

Desde el PSOE, el concejal Fidel Rodríguez ha criticado que el Equipo de Gobierno esté rigiendo "para contestar a los intereses de una organización", y puso el foco en la arbitrariedad que podría sospechar una ordenanza que expone "autorizaciones a la carta" para la instalación de terrazas.

Rodríguez ha apuntado además de esto a la carencia de estudios fundamentados sobre el nivel de ocupación de las terrazas que podrían justificar su ampliación.

En entre los últimos turnos de intervención, Cuesta ha insistido en que está "absolutamente convencido" de que la tramitación seguida para aprobar esta ordenanza fué la adecuada, y ha subrayado que "está todo incluido", en referencia a los reportes municipales.

También ha señalado el "convencimiento estable" de que las terrazas no son solo buenas para los hosteleros, sino más bien "para toda la localidad", siendo un factor "tractor y dinamizador de primer orden".

Frente a las críticas por la carencia de consenso, Cuesta ha matizado que se han recibido 18 de las 95 enmiendas parciales presentadas por la oposición. Las tres enmiendas a la integridad presentadas por los tres conjuntos fueron rechazadas.

Más información

La aprobación inicial de la ordenanza de terrazas de Oviedo encara al Gobierno con la oposición y el público del pleno