• viernes 31 de marzo del 2023

La astrónoma Noemí Pinilla-Alonso protagoniza el jueves próximo un acercamiento informativo de Europa Press en Oviedo

img


OVIEDO, 27 Oct.

La astrónoma asturiana Noemí Pinilla-Alonso, estudiosa en el Instituto Espacial de la Universidad Central de Florida (EEUU) y organizadora del programa de visualizaciones de cuerpos transneptunianos del telescopio James Webb, protagonizará el jueves próximo 3 de noviembre un acercamiento informativo ordenado por Europa Press en el Hotel de la Reconquista de Oviedo.

La sesión empezará a las 19.00 horas y incorporará con la participación del asesor de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado, Borja Sánchez. El acercamiento dejará comprender la trayectoria de Noemí Pinilla-Alonso, quien regula las visualizaciones del mayor telescopio espacial de la historia dirigidas a estudiar los cuerpos que están alén de Neptuno, último mundo del Sistema Solar.

La astrónoma Noemí Pinilla-Alonso (Oviedo, 1971), empezó su trayectoria como estudiosa en la Universidad de La Laguna, Tenerife, donde consiguió su doctorado en Astronomía y Astrofísica (2009). Después de eso, fue estudiosa postdoctoral en el departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra en la Universidad de Tennessee; en el Instituto de Astrofísica de Andalucía en Granada; y en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California.

Su interés de investigación es conocer de qué forma se formó y evolucionó nuestro Sistema Solar hasta su estado de hoy. En especial, saber creaciones superficiales de cuerpos menores y también interpretarlas en concepto de mecanismos de perturbación superficial y, en última instancia, condiciones de capacitación.

Actualmente lidera el emprendimiento 'Preparación para el Telescopio Espacial James Webb: Completando el Legado IRAC en el Cinturón de Kuiper'. El Telescopio Espacial James Webb (JWST por sus iniciales en inglés) dejará caracterizar en aspecto, y por vez primera, la composición de una enorme exhibe de elementos viejos que orbitan cerca del Sol en las zonas mucho más frías del Sistema Solar, el cinturón transneptuniano. Como tal, JWST representa la posibilidad en un corto plazo más esencial para seguir en la entendimiento de los elementos en esa zona, y asimismo una enorme contribución para entender otros sistemas planetarios.

Pinilla-Alonso asimismo trabaja en el estudio de asteroides primitivos y la caracterización de planetas enanos. En este sentido, lidera una observación para estudiar la composición de la área de Plutón en acompañamiento de la Misión 'New Horizons'. Es autora o coautora de sobra de 50 productos en publicaciones de todo el mundo arbitradas y mucho más de cien contribuciones en asambleas de todo el mundo, 4 de ellas hablas convidadas.

Más información

La astrónoma Noemí Pinilla-Alonso protagoniza el jueves próximo un acercamiento informativo de Europa Press en Oviedo