• jueves 23 de marzo del 2023

La Cátedra de Innovación fija en el plantel preparado la mayor fortaleza del sistema de I D i de Asturias

img

OVIEDO, 4 Ene.

El capital humano enormemente preparado de Asturias es la mayor fortaleza de su sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico y también Innovación (I D i) y una de sus mejores bazas para escalar situaciones en los rankings nacionales y de europa.

Este se encuentra dentro de los datos que pone de relieve el último informe de la Cátedra para el análisis de la innovación en Asturias (C_innovA), en el que asimismo resalta el papel del campo público como elemento tractor para recompensar la innovación en la compañía privada.

La Cátedra de la Innovación, impulsada por la Consejería de Ciencia y la Universidad de Oviedo, y apuntada por los catedráticos Fernando Rubiera y Esteban Fernández, actualiza el informe del pasado año sobre la situación de Asturias en el contexto nacional y europeo, y mira los efectos de la pandemia sobre el sistema revolucionario regional.

"Los datos señalan que el Principado todavía es una red social con un sistema revolucionario con enorme potencial", apuntan desde el Ejecutivo autonómico, destacando que "uno de sus primordiales valores es la enorme concentración de capital humano enormemente preparado". Así, según los autores del archivo, "estimula que los elementos que se inviertan en I D i sean empleados de una forma eficaz y que se produzcan efectos positivos sobre la economía, como aumentos del nivel de renta o de la eficacia de los territorios".

Además, influyen desde el Gobierno en que "Asturias sigue sobre la media nacional en concepto de población usada en campos de alta tecnología, con un nivel afín al País Vasco, Madrid y Cataluña; población con educación terciaria (que tiene títulos de nivel, máster universitario y doctorado); número de proposición doctorales y personal estudioso".

Por lo relacionado a la producción científica, en 2020 se incrementó un 86% con en comparación con año previo el número de publicaciones científicas por cada millón de pobladores. "En verdad, es la quinta red social de España que incrementa en mayor porcentaje", señalan.

Asimismo, afirman que "si se toma como referencia la tasa de excelencia, definida como el porcentaje de publicaciones científicas que están en el diez% mucho más mencionado, el Principado prosigue sobre la media nacional, al tiempo que se aumenta la colaboración en todo el mundo". Un 43% de las publicaciones científicas asturianas son efectuadas con instituciones de fuera del país.

Una de las noticias de este estudio es que aplica un nuevo sentido metodológico multidimensional, que no solo tiene presente el ahínco inversor de las comunidades autónomas en I D i sino tiene dentro además de esto otros factores como, por poner un ejemplo, el capital humano. Con esta metodología, que ordena a las zonas en concepto de su desempeño revolucionario desde una visión multicriterio, Asturias ocupa el sitio 11 entre las comunidades autónomas, en frente de la situación 14 si unicamente se mide la inversión en I D.

Esto revela, según los autores del informe, que el aspecto del capital humano es primordial, con lo que "todas y cada una aquellas políticas orientadas a atraer o retener talento en Asturias favorecerán que la zona se ubique en un mejor puesto en el top de zonas, esto es, que optimize la situación del sistema revolucionario asturiano en el contexto nacional".

Por lo relacionado a la incidencia de la pandemia en el sistema revolucionario regional, no hay importantes cambios en líneas en general. Se sostienen las fortalezas del sistema y asimismo la necesidad de aumentar la inversión en I D i. La intensidad de la innovación en la compañía asturiana medra en el ámbito servicios a lo largo de este intérvalo de tiempo (2020-2021) y sigue permanente en el ámbito de la construcción.

Por lo relacionado al impulso público para desarrollar el sistema científico y también revolucionario asturiano, el archivo pone de relieve el ahínco de la Administración autonómica, a través del Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa), que entre 2019 y 2021 aprobó la subvención de 35 millones para financiar 813 proyectos renovadores llevados a cabo por compañías de la zona.

La Cátedra para el Análisis de la Innovación en Asturias (C_innovA) está sustentada económicamente por medio de la sociedad de Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicación del Principado de Asturias (Gitpa).

Más información

La Cátedra de Innovación fija en el plantel preparado la mayor fortaleza del sistema de I D i de Asturias