OVIEDO, 5 Jul.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha sometido a información pública el emprendimiento de optimización ambiental del río Aller entre El Llagar y Cabañaquinta, con un importe que sube a 2.201.160 euros.
Como paso previo, con fecha 31 de marzo de 2022, la Dirección General de Medio Natural y Planificación Rural del Principado de Asturias emitió informe conveniente a la actuación iniciativa, según ha precisado la CHC en publicación oficial este martes.
Dado el "desequilibrio hidromofológico" que enseñaron ciertos tramos de este río en los últimos años, este emprendimiento de restauración aparece con el propósito de "atenuar" estos impactos, intentando de frenar esa disminución de la variedad ecológica en entre los tramos fluviales "mucho más inusuales y atacables del ámbito cantábrico".
Las resoluciones planteadas van orientadas a devolver espacio al sistema fluvial, usando mecanismos liderados a establecer nuevamente sus procesos y su activa, devolviendo al cauce unas dimensiones mucho más acordes con su aptitud de movimiento, motivando la reactivación de sus canales secundarios y incrementando su conectividad del costado y longitudinal a través de la supresión de barreras trasversales y la revegetación de la ribera.
Se han planteado reajustes de la morfología del canal a través de el ensanchamiento del cauce y la reactivación de brazos históricos. Además, se expone la demolición de un puente deteriorado que piensa una mengua esencial a la sección del río a su paso por Piñeres.
De cara a acrecentar la continuidad del bosque de ribera en esos puntos donde por causas artificiales hace aparición fragmentado, se expone hacer un refuerzo con vegetación de prominente porte, englobando unas 3 hectáreas, ayudando a hacer una banda donde el cauce logre desarrollar sus funcionalidades como ecosistema.
Finalmente, para garantizar la disponibilidad de territorio eludiendo interferencias artificiales, se sugieren expropiaciones de terrenos para incorporarlos al llamado territorio fluvial, con la intención de asegurar las funcionalidades activas y ecológicas del río.
En estos terrenos a expropiar y en esos donde se efectúan actuaciones en el emprendimiento (ensanchamientos, reaperura de brazos,*) se efectúan trabajos de control y mitigación de especies alóctonas invasoras. Para la adecuada ejecución de las proyectos proyectadas va a ser precisa la ocupación de un total de 199 parcelas privadas, con una área perjudicada cerca de 630.000 m2.
El emprendimiento va a estar en información pública a lo largo de 20 días hábiles desde la publicación del aviso en el Boletín Oficial del Estado y del Principado de Asturias y va a poder consultarse en en las áreas de trabajo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, tal como en las dependencias del Ayuntamiento de Aller y en la web de la CHCantábrico.