La compra de viviendas en Asturias se desploma un 32% en comparación con el verano de 2022, informa Housell.

La compra de viviendas en Asturias se desploma un 32% en comparación con el verano de 2022, informa Housell.

La compra de viviendas en Asturias ha experimentado una caída significativa del 32% en comparación con el verano de 2022. Según los datos de urban Data Analytics proporcionados por Housell, se han llevado a cabo 4.132 operaciones este año, en contraste con las 6.072 realizadas hace un año.

Además, los datos muestran que el tiempo medio de espera para la compra de una vivienda en el Principado es de 22 semanas, por encima de la media nacional de 16 semanas. Aunque ha habido una disminución en el número de operaciones, la comunidad ha logrado mejorar las previsiones de 24 semanas que se tenían en el primer trimestre de 2023. Destaca que municipios como Cangas del Narcea (12 semanas) y Ribera de Arriba (13 semanas) están demostrando una mayor eficacia en la venta de viviendas, superando ampliamente la media nacional.

En cuanto a los precios, se ha observado un aumento del 0,15% interanual de media. Sin embargo, los datos revelan diferencias significativas entre los municipios, ya que mientras en lugares como Pravia (-28%) o Colunga (-20%) se han abaratado los precios, en otros como Muros de Nalón (112%) o Cudillero (17%) han experimentado un encarecimiento.

Llanes, Ribadesella y Gijón se consideran los municipios más caros de la región. El precio medio por metro cuadrado en Asturias es de 1.332 euros, por debajo de la media nacional de 2.084 euros. Los destinos turísticos como Llanes (1.875 euros/m2) y Ribadesella (1.838 euros/m2) lideran los precios, superando a las capitales Gijón (1.692 euros/m2), que ha experimentado un aumento trimestral del 3,1%, y Oviedo (1.499 euros/m2), que ha experimentado una caída del 4% desde marzo.

Categoría

Asturias