Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

La Consejería de Ciencia de Asturias impulsa programas en cinco áreas clave

La Consejería de Ciencia de Asturias impulsa programas en cinco áreas clave

Oviedo, 20 Nov.

El Principado ha presentado su plan para impulsar el potencial científico y tecnológico de Asturias a nivel internacional. La Consejería de Ciencia trabaja en cinco pilares que se incluirán en el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) para el periodo 2023-2027 y que también sustentarán el futuro calendario de convocatorias de I+D+i.

Los pilares son: apuesta por el talento, generación de conocimiento, I+D+i empresarial, transferencia y colaboración, y difusión y divulgación científica.

El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, y el director de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Sekuens, David González, han abierto los primeros Encuentros Científicos en Oviedo. El evento ha reunido a más de cien investigadores de instituciones como la Universidad de Oviedo, Serida, CSIC, Finba/ISPA y centros de I+D+i empresariales.

Los Encuentros han informado sobre las convocatorias científico-tecnológicas que se pondrán en marcha en 2024, el estado de la futura Ley de Ciencia de Asturias y el borrador del PCTI. Además, buscan fomentar la participación permanente de la comunidad científico-tecnológica en el diseño de la normativa y los programas.

El objetivo de las convocatorias es simplificar la gestión de los recursos públicos y reducir la burocracia en la medida de lo posible.

Las convocatorias se dividirán en cinco subprogramas y se enmarcarán en el nuevo PCTI, que incluirá más de treinta acciones. Los ámbitos abarcados y algunos de los objetivos son:

- Apuesta por el talento: formación y estabilización de los recursos humanos en I+D+i, atracción de talento y fomento de las vocaciones científicas.

- Avanzar hacia una ciencia excelente: apoyo a grupos de investigación, lanzamiento de actividades en centros tecnológicos y promoción de la investigación colaborativa.

- Mejora competitiva de las empresas mediante la I+D+I: incremento de la participación de empresas en programas de I+D+I a nivel nacional y europeo, creación de empresas de base tecnológica y spin-off, y promoción de la colaboración y transferencia tecnológica.

- Sensibilización social y divulgación de la ciencia: celebración de eventos científicos y tecnológicos, fomento de vocaciones científico-tecnológicas en el sistema educativo y actividades de divulgación.

En los Encuentros Científicos, se ha explicado el estado del proyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación para Asturias, que incluye la creación de las escalas del cuerpo superior de investigadores. Además, se han presentado las bases del próximo PCTI.