OVIEDO, 29 Ene.
Según datos de Nalanda, la interfaz de administración reportaje de coordinación de ocupaciones empresariales en España, la actividad del ámbito de la construcción sostiene un óptimo nivel de actividad pese a la crisis de recursos a nivel estatal y a lo largo del año 2022 se ofertaron en este país un total de 18.696 proyectos mediante esta interfaz, un 5,5% mucho más que en el año previo. Asturias, no obstante, redujo el número de proyectos a lo largo del año 2022 y ofertó un total de 276 proyectos mediante esta interfaz, un 24,2% menos que en 2021.
Los proyectos que mucho más nacieron en el Principado red social a lo largo del segundo semestre fueron los de entre 1 y diez millones de euros de presupuesto, que aumentaron en un 5%.
Por el opuesto, los proyectos de entre 0,5 y un millón de euros redujeron un 23,5% y los de menos de 500.000 euros cayeron un 35%.
Por comunidades, el País Vasco fue la zona que mucho más medró a lo largo de este segundo semestre ( 65%) y Cataluña unió la mayor proporción de proyectos ofertadas (1.796).
El número de proyectos ofertadas por comunidades autónomas a lo largo de 2022 lo encabeza Cataluña, que unió un 19,5% del total (3.653). Tras Cataluña, las comunidades con mucho más proyectos de construcción fueron Andalucía (2.995, un 16% del mercado), Madrid (2.188, un 11,7%) y la Comunidad Valenciana (1.763, un 9,4%).
Durante este año 2022 las comunidades que mucho más nacieron en número de proyectos fueron País Vasco ( 64%, con un total de 1.298 proyectos), Cantabria, que medró un 23%; Madrid, que medró un 16%; Castilla La Mancha, con un 13%, Cataluña, que aumentó la licitación en un 12% y Andalucía y LA Rioja ( diez%).
La Comunidad de Valencia sostuvo sus altos registros sin solamente desarrollo en el número de proyectos, con prácticamente un diez% de las ofertadas en España. El resto de comunidades autónomas, entre aquéllas que está Asturias, ofertaron menos proyectos a lo largo de 2022 por medio de la interfaz de Nalanda que en 2021.
Las comunidades que mucho más decrecieron en número de proyectos el año pasado fueron, aparte de Asturias, Ceuta (-30%), Murcia (-23,5%), Baleares (-17,5%), Canarias (-16 %), Navarra (-15,5%), Melilla (-12,5%) y Galicia (-11%).