• jueves 23 de marzo del 2023

La creación de compañías en Asturias medra un 38,1% en el primer mes del año

img

MADRID/OVIEDO, 9 Mar.

Las sociedades mercantiles construídas en Asturias ha incrementando en el primer mes del año del año en curso un 38,1 por ciento con relación al mismo intérvalo de tiempo de 2022, siendo la red social autónoma con entre los adelantos mucho más acusados del Estado.

A nivel nacional, el número de novedosas sociedades mercantiles subió un 15,6% el mes pasado de enero con en comparación con mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 9.472 compañías.

Con el repunte de enero, la creación de compañías regresa a tasas positivas una vez que en el último mes del año de 2022 experimentara un descenso interanual del 1,6%.

Para la constitución de las 9.472 compañías construídas el mes pasado de enero se suscribieron algo mucho más de 553 millones de euros, lo que piensa un 9,9% mucho más que en igual mes de 2022, al tiempo que el capital medio suscrito, que se situó en 58.388 euros, redujo un 4,9% interanual.

Al tiempo que subió la creación de sociedades, asimismo medró la disolución de compañías en el primer mes del año, un 5,8% con en comparación con mismo mes de 2022, hasta un total de 3.931, la cifra mucho más alta en 4 años, específicamente desde enero de 2019. De este modo, 127 compañías cerraron sus puertas en España cada día del mes de enero.

De las 3.931 compañías que echaron el cierre el mes pasado de enero, el 84,8% lo hicieron de manera voluntaria, el 11,1% por fusión con otras sociedades y el 4,1% sobrante por otras causas.

El 19,4% de las sociedades mercantiles que se hicieron en el primer mes del año se dedicaba al comercio y el 16,8% a ocupaciones inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica primordial, los mayores porcentajes se dan asimismo en el comercio (18,5%) y en la construcción (15,5%).

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital subió un 8,2% en el primer mes del año, hasta las 3.436 compañías. El capital suscrito en tales ampliaciones superó los 2.787,1 millones de euros, cifra un 35,9% mayor a la de enero de 2022, al tiempo que el capital medio fue de 808.795 euros, un 25,6% mucho más.

Las comunidades que hicieron un mayor número de compañías el mes pasado de enero fueron Madrid (2.042 sociedades), Cataluña (1.868) y Andalucía, donde se hicieron 1.680 compañías. Las zonas que menos sociedades formaron en el primer mes del año fueron La Rioja (45), Cantabria (74) y Navarra (93).

Todas las zonas hicieron en el mes de enero mucho más compañías que en igual mes de 2022, salvo Cantabria, que mostró un retroceso interanual del 2,6%. Los adelantos mucho más acusados se brindaron en La Rioja ( 60,7%), Baleares ( 42,2%), Asturias ( 38,1%), Navarra ( 22,4%) y Madrid ( 20,6%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en el mes de enero de 2023 fueron Madrid (1.387), Andalucía (532) y Comunidad Valenciana (320). Por el opuesto, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (31), Cantabria (35) y La Rioja (36).

Nueve comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales el mes pasado de enero en tasa interanual, eminentemente Murcia ( 120%), Navarra ( 93,8%) y Madrid ( 29,9%), y ocho las redujeron, singularmente Cantabria (-18,6%), Galicia (-15,7%) y Comunidad Valenciana (-15,1%).

En términos por mes (enero de 2023 sobre diciembre de 2022), la constitución de novedosas compañías subió un 14,7%, su mayor alza en un mes de enero desde 2020, al tiempo que las disoluciones empresariales se acrecentaron un 21,5%, prácticamente lo mismo que en el primer mes del año de 2022 ( 21,8%).

Más información

La creación de compañías en Asturias medra un 38,1% en el primer mes del año