OVIEDO, 15 Feb.
El Pleno de la Junta general ha aprobado este miércoles unánimemente la petición protegida por el representante de Foro, Adrián Pumares, a fin de que se elimine la cita anterior en la Administración, a menos que sea indispensable con la meta de no alargar una situación inusual causada por la pandemia y no menguar la aptitud de la ciudadanía de tener relaciones con la administración.
En su defensa de la idea Pumares ha incidido en que la presente relación de la administración con la ciudadanía es "cualquier cosa menos amable" y aseguró que si el Gobierno del Principado está puesto en compromiso con la guerra a la burocracia debería iniciar por "arreglar lo mucho más simple" y eliminar ahora la cita anterior, en especial agravada por la brecha digital.
En la petición la Junta insta al Gobierno autonómico a la revisión integral de todos y cada uno de los servicios con cita anterior de la Administración del Principado de Asturias, con la consiguiente supresión instantánea en esos casos en los que no sea completamente indispensable para el acertado desempeño del servicio de que se trate.
También pide ofrecer cumplimiento a la Ley del Procedimiento Administrativo Común, que en su producto 12 afirma que las Administraciones públicas asistirán en la utilización de medios electrónicos a los apasionados que de este modo lo pidan o que no dispongan de los medios electrónicos precisos, propagando la asistencia a hacer más simple la solicitud de cita anterior.
Igualmente, solicita necesitar al Gobierno de España a fin de que proceda a la revisión integral de todos y cada uno de los servicios con cita anterior obligatoria de la Administración General del Estado, con la consiguiente supresión instantánea en esos casos en los que no sea completamente indispensable para el acertado desempeño del servicio de que se trate.
Los socialistas se quedaron solos en la defensa del buen desempeño de tal servicio de cita anterior y su cuidado, en oposición al resto de formaciones parlamentarias. Así la miembro del congreso de los diputados del PSOE, Lidia Fernández, ha asegurado que desde octubre de 2021 la cita anterior es facultativa y indicó que el Ejecutivo conoce los inconvenientes que han surgido y trabaja para solventarlos todos los días. No obstante desde el PSOE han apoyado la iniciativa de Foro.
Por su parte el diputado del PP, Pablo Álvarez-Pire indicó que si la cita anterior era un factor para progresar los trámites con la Administración pública quedó claro que no lo consiguió, sino lo opuesto. Por ello ha considerado muy favorece la idea de Foro.
El diputado de Ciudadanos, Sergio García, ha coincidido con Pumares en el diagnóstico de las relaciones de los ciudadanos con la administración y indicó que el cuidado de la cita anterior crea desafección en la ciudadanía.
Para Podemos, según indicó Ricardo Menéndez Salmón, la brecha digital es indudablemente entre los inconvenientes capitales para la comunicación entre la ciudadanía y la Administración y ha asegurado que además de esto exactamente la misma no interfiere solo a mayores o a sitios apartados.
Desde IU Ovidio Zapico indicó que es imposible dejar a ningún ciudadano fuera del sistema y fiarlo todo a "una máquina o un contestador si lo realiza" y por este motivo mostró su acompañamiento a la idea de Foro.
El diputado del Grupo Mixto, Armando Fernández Bartolomé ha apoyado la idea, de la misma Vox, que según su miembro del congreso de los diputados Sara Álvarez, "es hora de recobrar los servicios perdidos con la pandemia y el ingreso a exactamente los mismos".
Previamente el Pleno había debatido una petición protegida por Ciudadanos que no logró el acompañamiento preciso para salir adelante, con 17 votos y una abstención en frente de 26 votos en contra, donde se demandaba al Ejecutivo asturiano llevar a cabo un sistema de deflactación del IRPF de un 4% en los tres primeros tramos autonómicos.
El solicitado de proteger la iniciativa en el parlamento fué Manuel Cifuentes, que ha lamentado que Asturias continúe siendo la zona con menos bonificaciones fiscales y la que menos virtud da a las compañías para invertir.
Así indicó que hace ahora un par de meses que defendieron esa iniciativa en el Parlamento que hoy se lleve a cabo aún mucho más precisa. "Frente a las mayores adversidades para las familias disponemos al unísono mayor recaudación y que hacen en frente de ello ustedes, ya que nada o poco. Los asturianos observamos como otras CCAA han reaccionado frente a la situación y aquí no", dijo.
El socialista Luis Ramón Fernández Huerga ha lamentado que nos encontramos frente "una mucho más de las proposiciones de la derecha pidiendo lo mismo" y ha recordado que la consejera de Hacienda ahora ha desmontado en varias oportunidades ese alegato defendido por la derecha.
"En el final ustedes lo que desean es prosperar las condiciones de los que tienen mejores condiciones", indicó el diputado socialista.
El diputado del PP, Pablo González, ha asegurado que sin ser la de Ciudadanos "la enorme medida, si es un alivio para los asturianos pues hablamos de utilizar justicia". "En el final este es un enfrentamiento poco entretenido en el que cada quien charla de su libro", dijo.
Desde Podemos, Daniel Ripa ha lamentando que mientras que ofrecen bajar impuestos para realizar en frente de la inflacción rechacen el resto de medidas probables como encontrar los costes o gravar los altos provecho. "Ese es el ideario de Ciudadanos, un estado en el que el que logre se salve", dijo.
La representante de IU, Ángela Vallina, ha considerado la iniciativa de Ciudadanos como propia del "día de la marmota" y ha lamentado que "las derechas vuelvan constantemente con exactamente la misma cantinela sobre los impuestos, pidiendo mucho más pero que se lleve a cabo con menos".
El representante de Foro, Adrián Pumares ha manifestado que la de Ciudadanos no es una petición novedosa y ha lamentado que exactamente la misma no tenga mayor concrección en el momento de determinar los tramos a deflactar. Así se mostró partidario de un enfrentamiento mucho más extenso sobre fiscalidad.
Desde Vox, Sara Álvarez indicó que la izquierda está a la "caza y atrapa de las clases medias" y ha lamentado que el PSOE no mire ni por los intereses de Asturias ni de los asturianos. Mientras que el diputado del Grupo Mixto, Armando Fernández Bartolomé, ha afeado al conjunto proponente que llevara cuestión a la Junta cuando los capitales están aprobados.