• viernes 31 de marzo del 2023

La Junta repudia una petición de Foro donde solicitaba el cese de la ministra de Transportes

img

OVIEDO, 1 Mar.

Los fallos en los trenes para Asturias y Cantabria y las compensaciones del Ministerio han vuelto a centrar una parte del enfrentamiento de este Pleno, primero con el interrogante del representante de Foro, Adrián Pumares al presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, y después en la petición presentada por exactamente el mismo diputado donde pedía necesitar al Gobierno de España a fin de que, por la parte de su Presidente, proceda al cese inmediato de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez,
"por sus ocultaciones a la sociedad asturiana sobre las causas que han causado el incumplimiento de los plazos de diseño, construcción y distribución de nueve trenes nuevos para la red de ancho métrico del Principado de Asturias".

Ha sido una petición que no ha salido adelante y que fué rechazada. PSOE y también IU han votado en contra, al paso que se han abstenido los conjuntos de PP, Vox, Ciudadanos y el compañero de conjunto del propio Pumares, Pedro Leal. El representante de Foro únicamente halló el acompañamiento de los 4 miembros del congreso de los diputados de Podemos.

Adrián Pumares parlamentario forista demandaba, por ejemplo cuestiones, comenzar las negociaciones con el Gobierno de España para, según con nuestro Estatuto de Autonomía, asumir las competencias de los trenes cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio del Principado de Asturias, garantizando antes la puesta a puntito de las infraestructuras ferroviarias y del material rodante, y asegurando asimismo una financiación correcta que garantice el cuidado óptimo de las cercanías asturianas.

También solicitaba, entre los seis puntos de la idea, sostener y remarcar la coordinación institucional con el Gobierno de Cantabria, para aunar sacrificios en el esclarecimiento de los fallos y responsabilidades en la deficiente elaboración y supervisión del contrato de compra de nuevos trenes para la red de ancho métrico de las dos comunidades autónomas.

Desde el PSOE se enseñaron muy críticos con la idea de Foro y han lamentado que la única intención del diputado, Adrián Pumares, es "prolongar un enfrentamiento con un claro interés electoral".

"Usted no busca discutir sobre la optimización de las cercanías en Asturias, a usted solo le preocupa charlar sobre el cese de la ministra y no vale aludir a los plazos parlamentarios", dijo el diputado socialista René Suárez.

Así le afeado que resolviese traer esta petición a la Cámara tras comprender el acuerdo adoptado entre el Principado, Cantabria y el Ministerio en el que además de esto se da cumplimiento a eso que solicita Foro salvo a la dimisión de la ministra.

El diputado del PP, Álvaro Queipo indicó que cree que absolutamente nadie duda ahora de que su conjunto considera preciso el cese de la ministra. No obstante considera el PP "un dislate" proponer en este momento la asunción de competencias ferroviarias.

El diputado de Ciudadanos, Sergio García, ha defendido la abstención de su conjunto y ha manifestado que los seis puntos de la idea de Foro son "cosas obvias que debería proteger el Gobierno del Principado" y volvió a criticar que se venda la gratuidad de los trenes como un logro.

El representante de Podemos, Rafael Palacios ha manifestado que es imposible realizar "un análisis simplista de lo ocurrido con la tragicomedia de los túneles" por el hecho de que exactamente la misma viene de una infrafinanciación histórica de la red de cercanías de Asturias.

Para el diputado de IU, Ovidio Zapico, parte importante de la idea de Foro queda ahora a esta altura "fuera de sitio" y indicó que "todos se quivocarían si en este enfrentamiento no se consigue pasar página y dejar atrás el agravio persistente". P

Por eso ha pedido no charlar de compensaciones sino más bien de una negociación de "tú a tú con el Gobierno central" para hacer una reconstrucción real de la red de cercanías.

El conjunto parlamentario de Vox, exactamente la misma el conjunto proponente, tampoco cree que se hayan refinado las responsabilidades por lo ocurrido y piensa que la gratuidad de los trenes son "el chocolate del loro".

Mientras el diputado del Grupo Mixto, Armando Fernández Bartolomé indicó que el inconveniente primordial es que verdaderamente "jamás hubo un plan para las cercanías en Asturias".

Por otra sección la Junta General ha rechazado este miércoles una idea de Vox donde solicitaba instar al Gobierno a acrecentar la plantilla de pediatras del Servicio de Salud del Principado con contratos equilibrados, cuando menos, en 20 facultativos, garantizado una atención de calidad y bastante a la población infantil y eludiendo una sobrecarga asistencial en Atención Principal. La PNL fué rechazada con los votos de PSOE, Podemos y también IU, que superaron los apoyos recogidos por la idea por la parte del resto de conjuntos.

Ha sido la representante parlamentaria del conjunto, Sara Álvarez, la responsable de proteger la iniciativa. "Es una idea de una facilidad aplastante. Se precisan mucho más pediatras y nosotros les solicitamos el acompañamiento a esta idea siendo conscientes de que mientras que no se genere un giro político la solución a esta cuestión no va a ser simple", dijo la parlamentaria.

La miembro del congreso de los diputados del PSOE, carmen Eva Pérez indicó que en Asturias solo el 1,75% de las consultas de pediatría son atendidas por otro profesional, un número que se eleva hasta el 40% en otras comunidades. Así ha defendido que Asturias está priorizando la figura del médico en Atención principal y solo un 1% de los pediatras asturianos tienen un cupo superior al predeterminado, un número muy bajo la de comunidades como La capital española.

No obstante indicó que "claro que hay un inconveniente de falta de expertos". "Es cierto que faltan pediatras en Asturias, en españa y en Europa, si bien usted desea atribuirlo a una deplorable administración socialista", indicó Carmen Eva Pérez que indicó que lo único que busca Vox es "dinamitar el sistema".

La miembro del congreso de los diputados del PP, Beatriz Polledo, indicó que la carencia de pediatras es uno mucho más de los múltiples inconvenientes de la sanidad asturiana por más que el Gobierno desee negarlo y desee "echar balones fuera comentando del modelo Asturias".

"Esta es la verdad de la sanidad asturiana, esto no es ningún bulo y si saliera un tanto del despacho podría asistir a ciertas muchas concentraciones que están festejando los expertos a fin de que conozca el malestar que hay", dijo Polledo.

Desde Ciudadanos, Luis Fanjul indicó que la cuestión que platea la idea de Vox viene ahora de lejísimos y mostró el acompañamiento de su conjunto a exactamente la misma.

Ha correcto el representante de Foro, Adrián Pumares, que "faltan expertos en todos y cada uno de los ámbitos sanitarios" y resulta visible que "alén de una mejor administración se necesitan mucho más elementos". Desde el Grupo Mixto, Armando Fernández Bartolomé, ha manifestado que lo que es necesario es una "reorganización total del sistema".

Tanto Podemos como IU han rechazado intervenir para enseñar su situación en relación a la iniciativa protegida por Vox.

Más información

La Junta repudia una petición de Foro donde solicitaba el cese de la ministra de Transportes