OVIEDO, 5 Feb.
El Gobierno de Asturias va a apoyar la Reserva de la Biosfera de Fuentes del Narcea, Degaña y también Ibias con 2,38 millones en inversiones directas en 2023.
El fuerte aumento en el presupuesto hay que a la aportación de fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que dejarán recobrar pastos para la ganadería extensiva, efectuar tratamientos silvícolas, realizar trabajos de prevención de incendios, actualizar equipamientos turísticos y prosperar la disponibilidad en el ambiente de los pueblos que pertenecen a este espacio protegido.
Los tres municipios con territorio en la reserva y 2 parroquias rurales recibieron ahora 305.000 euros en subvenciones de cara al desarrollo de actuaciones.
El asesor de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha analizado las inversiones en su visita al centro de interpretación de la Reserva Natural Integral de Muniellos, en Oubachu, que acoge distintas ocupaciones para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental. Calvo estuvo acompañado por el directivo general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar.
Cangas del Narcea, concejo que ha visitado este domingo el asesor, incorporará con cien.000 euros para acometer proyectos como el acondicionamiento del ingreso a Brañas de Abajo, la restauración de la pavimentación del sendero entre Naviegu y Palaciu, la rehabilitación de la fuente-lavadero de L.lindouta, la optimización de la disponibilidad al mirador de Gillón y la restauración de una fuente clásico en el Monasterio de Hermo.
A finales de 2022 se resolvió la primera convocatoria de ayudas apuntada particularmente a las reservas de la biosfera del Principado, dotada con 2,4 millones. A esta cantidad se sumarán otros 2,4 millones para actuaciones que desarrollará de forma directa la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial. En total, van a ser 4,8 millones hasta 2026.
Con estas ayudas se impulsarán acciones dirigidas al avance sostenible, promover el empleo verde y el emprendimiento. Asimismo, las proyectos y proyectos van a ser un revulsivo para la creación de empleo en ciertas zonas mucho más despobladas del Principado y dejarán prosperar las condiciones de vida de los habitantes. De hecho, se han valorado en especial los proyectos de digitalización y de optimización de la disponibilidad a los pueblos, puesto que su población muestra un prominente índice de envejecimiento y dispersión geográfica.
Entre otras ideas, la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial realizará una singular en el monasterio de Hermo. Las proyectos se van a centrar en la restauración de los terrenos del ambiente del monasterio damnificados por la minería de carbón, propósito que va a suponer una inversión de un millón y asimismo se financiará mediante los fondos Next Generation UE.
Los terrenos de esta explotación, ahora sin actividad, tienen dentro instalaciones, infraestructuras y acopios de estéril que desarrollan un encontronazo paisajístico y ambiental en un espacio protegido, con lo que se actuará de manera integral para establecer nuevamente los valores naturales y volver a poner los terrenos para su aprovechamiento sostenible.
Actualmente, está en redacción el emprendimiento de ejecución, que contempla la retirada dominada de restos y escombros, la canalización de aguas de escorrentía, la revegetación de los acopios de estériles y el reacondicionamiento de los terrenos.