La Universidad de Oviedo celebra las Jornadas Doctorales y de Divulgación Científica.

La Universidad de Oviedo celebra las Jornadas Doctorales y de Divulgación Científica.

La Universidad de Oviedo será testigo, desde este miércoles 31 de mayo hasta el viernes 2 de junio, de las X Jornadas Doctorales y las V Jornadas de Divulgación Científica del Grupo 9 Universidades. Un total de 79 doctorandos de las universidades miembros del grupo se darán cita durante el evento.

La selección de los doctorandos se ha basado en la calidad de sus tesis, de próxima lectura y, según indica la Universidad de Oviedo, son estudiantes provenientes de las cinco ramas del conocimiento.

Las jornadas, que tienen lugar anualmente en una de las universidades del Grupo 9, contarán este año con una novedad: la obra de teatro 'Loca Academia de la Ciencia', que tendrá lugar en el Teatro Filarmónica el miércoles 31 a las 19.30 horas. La obra, producida, escrita y protagonizada por investigadores de la Universidad, tratará sobre la naturaleza del cuerpo humano desde diferentes disciplinas, incluyendo la participación de científicos ilustres en la trama.

Entre los actores se encuentran José Manuel Montejo, Covadonga Huidobro y Antonio Torralba del departamento de Ciencias de la Educación; Beatriz Ramajo, de los Servicios Científico Técnicos; Luis Terente, conservador del Museo de Geología; María de los Ángeles Fernández, del departamento de Geología; y Ana Elisa Valdés, del Instituto Mixto de Biodiversidad. La entrada será libre hasta completar el aforo del teatro.

La inauguración del evento será el miércoles a las 16.30 horas y contará con la participación de personalidades como el rector Ignacio Villaverde, el vicerrector de Gestión Académica José Miguel Arias, el secretario general del G-9 Jorge Martín y la directora de área de Doctorado y Títulos Propios, Henar Pérez. La programación del evento incluye una conferencia del catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia, José Manuel López Nicolás, sobre 'La divulgación científica como herramienta de investigación'; presentación de los pósteres por parte de los doctorandos; una mesa redonda en la que se abordará la elaboración de una tesis doctoral en la frontera del conocimiento; un taller de comunicación; una entrevista grupal con post-doctorados para conocer su experiencia tras la lectura de su tesis doctoral; y la conferencia 'ConCiencia de mujer', impartida por Rosa Sainz, directora del Instituto de Oncología del Principado de Asturias.

Tags

Categoría

Asturias