OVIEDO, 18 Mar.
La encargada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, ha pedido este sábado al ámbito pesquero que tenga "tranquilidad" y "seguridad" en la ordenación del espacio marítimo que está planeando el Gobierno de España.
Según apunta en afirmaciones remitidas a los medios, el propósito de estos proyectos es que todas y cada una aquellas instalaciones de aerogeneradores que se pretendiesen disponer en el mar "no se hagan de una forma desorganizada" sino más bien "anterior opinión del encontronazo ambiental y del encontronazo que logre producir en el avance de la actividad pesquera".
Dice Losa que "no se marcha a dejar que absolutamente nadie se instale sin tener en consideración estos intereses pesqueros que son escenciales para el Gobierno de España". "El plan es requisito pues hasta la actualidad no había ninguna regla que regulara la ordenación de esas instalaciones de parques eólicos en el mar y, además de esto, responde a un planteo a nivel europeo", añade.
Así lo dijo tras la concentración convocada en Oviedo por distintos colectivos del campo pesquero de Asturias y Galicia frente a la sede de la Delegación del Gobierno para reclamar la paralización de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) hasta lograr un consenso con el campo pesquero y para soliciar la dimisión de la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
La encargada del Gobierno en Asturias reitera que solicitarle al ámbito pesquero que tenga "seguridad" y "tranquilidad". "Yo entiendo sus intereses y comparto esfuerzo por estimar proteger no únicamente el avance de su actividad sino más bien asimismo el ambiente medioambiental que nos perjudica a toda la ciudadanía, pero el Gobierno de España es el primero que tiene como propuesta esos principios para emprender esta ordenación del espacio marítimo", arguye Delia Losa.