El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado un gasto de 6.176.672 euros para llevar a cabo la segunda fase de las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias. Esta fase consistirá en la construcción de un nuevo edificio anexo al palacio de Velarde, en la calle Santa Ana de Oviedo, para albergar servicios comunes del museo y conectar con los dos inmuebles existentes.
La financiación de esta actuación provendrá del Plan Nacional Turístico Xacobeo 2021-2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como de fondos propios del Principado. El Gobierno de España aportará una subvención de 5.884.906 euros, mientras que el Ejecutivo autonómico contribuirá con los 291.766 euros restantes.
Estos trabajos completarán el proyecto diseñado por el arquitecto Patxi Mangado, cuya primera fase se inauguró en 2015. Tras la aprobación del gasto, se espera que el proceso de licitación comience en noviembre.
El nuevo edificio contará con 1.838 metros cuadrados construidos distribuidos en dos sótanos, planta baja y tres alturas. En él se ubicará un salón de actos en la planta baja, el taller de restauración de obras en la primera, las oficinas y dependencias administrativas en el segundo piso, y, finalmente, en la tercera planta, con vistas hacia la catedral, la tienda del museo y la cafetería.
Este edificio se concibe como una pieza intermedia que servirá tanto al palacio de Velarde como a la primera ampliación del museo. Se conectarán mediante puentes creados especialmente para ello. Además, la segunda ampliación facilitará el acceso a la cafetería ubicada en el último piso.
El proyecto tiene como objetivo recuperar, en la medida de lo posible, la fachada original del palacio de Velarde que había sido tapada en los años sesenta. Para ello, se eliminará el añadido que ocultaba casi por completo la cara norte del edificio.
El nuevo edificio estará dotado de itinerarios accesibles desde la entrada principal hasta los ascensores, que contarán con señalización obligatoria. Además, todas las áreas comunes, como interruptores, pulsadores de alarma y dispositivos de intercomunicación, serán totalmente accesibles.