OVIEDO, 18 de diciembre.
El presidente del Partido Popular (PP) en Asturias, Álvaro Queipo, ha realizado un anuncio relevante este miércoles en relación con los presupuestos del Gobierno del Principado para el año 2025. Queipo ha manifestado la intención de su partido de presentar una enmienda a la totalidad con el fin de impulsar una reforma fiscal que beneficie a las rentas medias y bajas de la región.
Durante una rueda de prensa celebrada en la sede del PP en Asturias, Queipo ha destacado que su partido no se siente en condiciones de negociar unas cuentas que, según argumenta, se fundamentan en una "falsedad". Acusó al Ejecutivo de Adrián Barbón de presentar unas cifras alteradas, señalando que la diferencia entre los números presentados en la primera reunión y el proyecto final asciende a 700 millones de euros.
“No se puede llevar a cabo una negociación presupuestaria sobre una base engañosa; el único dato proporcionado era incorrecto”, aseguró Queipo. Considera que el verdadero propósito del presupuesto del gobierno de coalición es “la propaganda”, buscando enmascarar lo que él califica como “la gran mentira de la fiscalidad asturiana”.
En este contexto, el PP ha decidido formalizar su enmienda, sosteniendo que los presupuestos propuestos no son realistas, justos ni eficientes.
Queipo explicó que la reforma fiscal que propone no es un modelo integral, ya que necesitaría ser implementada a lo largo de varios ejercicios, pero sí considera que sería adecuada para el documento presentado por el Gobierno. Aunque no proporcionó cifras exactas, estimó que la propuesta del PP podría implicar una reducción fiscal superior a los 70 millones que el Gobierno ha calculado a través de sus deducciones.
De acuerdo con el líder del PP, esta propuesta de reforma fiscal es “justa, progresiva y competitiva”. Se plantea como un medio para devolver a los asturianos el esfuerzo realizado en los últimos años, beneficiando especialmente a las rentas medias y bajas. Además, busca equiparar a la Región con otras comunidades autónomas similares y eliminar lo que se conoce como “isla fiscal asturiana”. Queipo desveló que la propuesta concreta se sustenta en tres medidas que espera sean bien recibidas, argumentando que “Asturias lo necesita”.
La primera medida se centra en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), buscando la actualización del Mínimo Personal y Familiar. El PP propone aumentar este mínimo en un 5% para incrementar la parte no sujeta a gravamen del impuesto, lo cual es esencial para satisfacer las necesidades básicas de los contribuyentes y sus familias. Además, sugiere una actualización del 5% en los cuatro primeros tramos autonómicos, considerando que, según datos recientes de la Agencia Tributaria, el 70% de los contribuyentes en Asturias presentan una base imponible igual o inferior a 30.000 euros. Por último, se propone una reducción de 0,5 puntos en los tipos de los tres primeros tramos, que llegarían hasta un ingreso de 33.000 euros.
Queipo también subrayó que “Asturias tiene el tipo impositivo más elevado para el primer tramo y se sitúa entre las comunidades con los tipos más altos en los siguientes tramos”.
En cuanto al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, el PP plantea una ampliación en la reducción de la base imponible para la adquisición de empresas individuales y explotaciones agrarias, extendiéndola hasta el cuarto grado de consanguinidad. Queipo argumentó que “esta reforma es imprescindible, ya que el actual Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones a menudo condena a la desaparición de negocios familiares”.
Asimismo, la tercera medida se centraría en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, en su modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Esta reforma incluiría un sistema progresivo para el cálculo de la cuota tributaria, similar al que se aplica en el IRPF, corrigiendo así el “error de salto” que menciona la Ley General Tributaria. Además, se propone un tipo impositivo del 0% para la transmisión de viviendas situadas en zonas rurales con riesgo de despoblación, así como para la adquisición de viviendas por jóvenes de hasta 35 años, familias numerosas y mujeres víctimas de violencia de género, siempre que estas viviendas se conviertan en su hogar habitual.
El PP también sugiere en su enmienda la incorporación de dos nuevos apartados al artículo 39, que modifica las disposiciones legales del Principado en materia de tributos cedidos por el Estado. Uno de estos apartados se refiere a las deducciones para contribuyentes que trasladen su domicilio fiscal a Asturias por razones laborales, proponiendo una modificación que establezca una deducción de 3.000 euros para aquellos que se desplacen a municipios en riesgo de despoblación, incluyendo hasta a jóvenes menores de 35 años, familias numerosas y mujeres víctimas de violencia de género.
Por otro lado, sobre las deducciones aplicables a las transmisiones de suelo rústico, el PP considera que es necesario modificar el artículo 32 ter. Argumentan que es un error hacer excepciones en la deducción si sobre el suelo rústico se encuentra una construcción que no está vinculada a una explotación agraria o ganadera en funcionamiento. “Muchas situaciones que quedarían excluidas de esta deducción, como las casas de turismo rural, generan empleo y están ubicadas en suelo rústico. Además, vincular la deducción a la actividad agraria o ganadera en funcionamiento penaliza a otros proyectos que podrían revitalizar la zona”, concluyen desde el PP.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.