Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Roqueñí: 70% de crédito de su consejería se destina a inversiones.

Roqueñí: 70% de crédito de su consejería se destina a inversiones.

La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico de Asturias, bajo la dirección de Nieves Roqueñí, ha anunciado la transferencia de 19,26 millones de euros a la Agencia Sekuens. Este importe forma parte de un esfuerzo mayor para propiciar la inversión productiva y apoyar a la industria, destacando un compromiso firme con el sector económico de la región.

En la presentación de los presupuestos para 2025, Roqueñí ha revelado que el 70 por ciento del crédito asignado a su Consejería será destinado a inversiones. De un total de 206,2 millones de euros disponibles, la cifra general del presupuesto del Gobierno asturiano asciende a 297,3 millones, aunque se observa un leve descenso del 2,6 por ciento respecto al año anterior, lo que representa 8,2 millones menos. Esta reducción ha sido atribuida a un "reajuste" de las partidas relacionadas con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el Fondo de Transición Justa, con la finalidad de adecuar los fondos a una ejecución eficaz en el presente ejercicio.

Uno de los focos principales para la Consejería en 2025 será la modernización y mejora del ciclo integral del agua, previniendo una inversión de 46,5 millones de euros. Esta medida busca reforzar las infraestructuras de saneamiento y depuración, facilitar el acceso al agua como servicio básico y asegurar la disponibilidad de recursos hídricos esenciales para las actividades empresariales en la región.

En cuanto a los proyectos de saneamiento y abastecimiento, se planean cerca de un centenar de intervenciones en 56 municipios. Parte del presupuesto está destinado a concluir las obras de saneamiento en Aller y financiar otros proyectos significativos en localidades como La Espina (Salas), Mestas de Con (Cangas de Onís) y Laviana, así como la reparación de la depuradora de Ardisana en Llanes.

Asimismo, la Consejería tiene la intención de iniciar acciones para mejorar el abastecimiento en Ribadesella mediante la explotación del agua subterránea del acuífero de Guadamía. Por otro lado, el proyecto incluye la adjudicación de la fase III de los planes de prevención de inundaciones en Parres, particularmente en Arriondas, y la intervención sobre la senda del puente romano de Colloto para mitigar los riesgos de crecidas del río Nora.

Para la transformación de la depuradora de Villaperi en Oviedo en una biofactoría, se han reservado 5,3 millones. Este plan contempla la creación de nuevas instalaciones para procesar los lodos y generar energía a partir del metano, mostrando así el compromiso de la región con iniciativas sostenibles y de aprovechamiento de recursos.

Otro aspecto a destacar es la digitalización, área a la que se han asignado 4,7 millones de euros, con la intención de completar una plataforma autonómica de gestión y desarrollar una aplicación destinada a facilitar la instalación de contadores digitales en los municipios. Esta plataforma será implementada en el nuevo Edificio del Agua, situado en la antigua fábrica de El Águila Negra en Colloto, cuyo acondicionamiento comenzará en 2025 tras la aprobación de su compra por 2,6 millones por parte del Consejo de Gobierno.

La gestión de residuos es igualmente prioritaria para la Consejería, que ha reservado ocho millones de euros para ayudar a los ayuntamientos en el tratamiento de residuos orgánicos, la instalación de puntos limpios y la recogida de residuos en las playas. Se introduce una nueva línea de ayudas con 1,5 millones dedicados a implementar contenedores soterrados y otras instalaciones necesarias.

Además, se transferirán 13 millones a Cogersa para la creación de una nueva instalación de triaje, así como la ampliación de la planta de biometanización y la habilitación de minipuntos limpios en distintos concejos, con el propósito de fomentar la recogida selectiva de residuos.

El apoyo a la industria también cobra relevancia, con la asignación de 19,26 millones a Sekuens, específicamente para subvenciones dirigidas a la inversión, la creación de empleo y la internacionalización. Se lanzarán nuevas iniciativas para proyectos tractores de diversificación, orientadas tanto a pequeñas y medianas empresas como a grandes corporaciones, con una financiación de 8,55 millones proveniente del Fondo de Transición Justa.

El resto de las partidas transferidas a Sekuens, que suman 6,8 millones, contribuirán a la continuidad de los programas destinados a necesidades de suelo y techo industrial, iniciativas que han sido bien acogidas por municipios y entidades encargadas del desarrollo de espacios empresariales.

Con la intención de fomentar la eficiencia energética y el uso de energías renovables, la Consejería de Transición Ecológica incrementará hasta 2,5 millones su presupuesto destinado a ayudas en este ámbito, lo que representa un millón más comparado con el período actual. Asimismo, se duplicarán los fondos para la promoción de comunidades energéticas a través de tres nuevas líneas de apoyo para la ejecución de proyectos en entidades locales, particulares, autónomos y pequeñas empresas.

Además, la agenda incluye la finalización de las restauraciones mineras en Arlós (Llanera) y Pozo Espinos (Mieres), continuando con las importantes obras en progreso en el suroccidente, así como el inicio de trabajos en las escombreras de Moreda y Caborana (Aller) y en la mina y escombreras de Terronal (Mieres).

En lo que respecta al comercio y la artesanía, la Consejería planea implementar a nivel autonómico programas de sostenibilidad y relevo generacional en el sector comercial, movilizando en total 450.000 euros. Asimismo, se destinarán otros 350.000 euros para el impulso de la digitalización, reforzando el programa Bonos Comercio Asturias, el cual verá un incremento en su presupuesto de un millón, alcanzando un total de tres millones.

Finalmente, el presupuesto mantendrá su respaldo a la artesanía con líneas de subvenciones dirigidas a la organización y asistencia en ferias, así como otras iniciativas que favorecen este sector esencial para la identidad cultural asturiana.