OVIEDO, 21 de noviembre.
La consejera de Salud del Gobierno del Principado de Asturias, Concepción Saavedra, manifestó en el día de hoy que el centro de Salud de El Cristo, ubicado en Oviedo, cuenta con una plantilla completa de diez profesionales. No obstante, actualmente están trabajando únicamente ocho, ya que uno de los empleados se encuentra de baja y otro disfrutando de un permiso.
Durante su intervención en una comisión parlamentaria, Saavedra respondió a las inquietudes planteadas por la diputada del Partido Popular, Pilar Fernández Pardo, quien criticó a la consejera por no haber emitido una respuesta escrita a las solicitudes de los vecinos antes de la reunión, las cuales fueron canalizadas a través de una recogida de firmas.
Aunque Saavedra pidió disculpas a los ciudadanos por cualquier posible demora en la contestación, aseguró que se están implementando en el centro de salud medidas para facilitar tanto consultas telefónicas como presenciales en horario vespertino, con el fin de acortar los tiempos de espera para los pacientes.
“Además, estamos diseñando actividades complementarias para esa atención vespertina, tales como la asistencia a pacientes polimedicados, la realización de técnicas como ecografías y el seguimiento cercano de aquellos pacientes cuyos casos son más complejos y requieren un mayor tiempo y dedicación”, añadió la consejera.
En el mismo contexto de la comisión parlamentaria, la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, indagó sobre si había habido algún acercamiento por parte del Gobierno asturiano con los responsables de IDCQ Inmuebles Hospitalarios Gijón (Grupo Quirón) para considerar posibles derivaciones o algún tipo de convenio económico relacionado con el nuevo hospital privado en la región.
Saavedra respondió que no ha habido ningún contacto, subrayando que la postura del Principado de Asturias y del PSOE es la de defender y preservar el sistema sanitario público en Asturias. “Conforme a lo dispuesto en la ley de salud, la sanidad privada desempeña únicamente un rol complementario y subsidiario, y de esta forma continuaremos actuando”, afirmó la consejera.
Asimismo, la directora asturiana destacó la importancia de la ampliación del Hospital de Cabueñes, que está actualmente en su fase 1 de ejecución en una parcela específica. Sin embargo, Saavedra hizo hincapié en la necesidad de adquirir otras fincas para crear un anillo que demarque el complejo hospitalario. “Algunas de estas fincas necesarias ya forman parte del convenio con IDCQ Inmuebles Hospitalarios Gijón”, concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.