MADRID, 29 de diciembre. La Mesa del Senado, donde el Partido Popular (PP) tiene una clara mayoría, ha tomado la decisión de prohibir la colocación de símbolos, carteles u otros métodos de difusión de propaganda política en los espacios institucionales de la Cámara. Esta resolución surge como respuesta a la acción del senador socialista Francisco Manuel Fajardo, quien colgó en la puerta de su despacho dos imágenes en apoyo al derecho al aborto, según informan fuentes parlamentarias a Europa Press.
El senador Fajardo, que también es miembro de la Mesa, había expuesto en su despacho, hace algunas semanas, dos carteles para manifestar su desacuerdo con la cumbre internacional contra el aborto que tuvo lugar en la Cámara Alta a principios de diciembre.
Uno de los carteles que denuncian la cumbre contenía el conocido símbolo feminista junto al logo del PSOE, con el mensaje “es tu decisión, es tu derecho”. La otra imagen representaba el “tren de la libertad”, un movimiento social feminista que se opuso a la reforma del aborto impulsada por Alberto Ruiz Gallardón.
El “tren de la libertad” nació en Asturias y culminó en una masiva concentración en Madrid hace más de diez años, en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, lo que demuestra el trasfondo ideológico y emocional que acompaña estas protestas.
Las decisiones del senador Fajardo de exhibir estos mensajes fueron motivadas por su desacuerdo con la cumbre internacional, celebrada el 1 de diciembre, que abordó el controvertido tema del aborto.
No obstante, la mayoría del PP en la Mesa del Senado llevó el asunto de los carteles a discusión durante una reunión en diciembre, resultando en la decisión de prohibir cualquier forma de “propaganda política” en los espacios institucionales de la Cámara.
La Mesa del Senado ha señalado que cualquier violación de esta prohibición podrá dar lugar a acciones legales para determinar las correspondientes responsabilidades. Este punto refleja la firmeza de la institución a la hora de mantener un espacio público libre de influencias políticas partidistas.
La justificación de esta medida se apoya en las resoluciones de la Junta Electoral Central, que ha establecido que todos los poderes públicos deben mostrar una neutralidad política durante los períodos electorales, lo que implica la eliminación de símbolos partidistas en cualquier edificio o local de propiedad pública.
Por su parte, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General también refuerza esta prohibición en su artículo 53, el cual prohíbe la difusión de propaganda electoral de cualquier tipo en espacios públicos, destacando que tales acciones no pueden ser justificadas por las actividades ordinarias de los partidos o coaliciones involucradas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.