Los sindicatos CCOO de Industria y SOMA-Fitag-UGT han hecho un llamamiento este lunes a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para que la reunión programada para el próximo 7 de enero sea considerada como una "segunda oportunidad" que les permita retomar las negociaciones y definir el futuro de la empresa pública Hunosa, que ha sido objeto de controversia en los últimos tiempos.
Durante una reciente rueda de prensa, en la que también participaron Andrés Vallina y Adrián Miguel, representantes del personal de Hunosa, los secretarios generales de CCOO y SOMA-Fitag-UGT, Damián Manzano y José Luis Alperi, respectivamente, anunciaron su intención de mantener encuentros en los próximos días con los socios del gobierno asturiano, así como con otros grupos parlamentarios y ayuntamientos de las cuencas mineras, con el objetivo de unir fuerzas en un "frente común" en defensa de los intereses de la hullera.
Manzano ha manifestado la urgencia de revertir una situación que ha sido calificada como "extremadamente grave" debido a la caducidad de un acuerdo previamente alcanzado entre las partes sociales y la empresa. Esta situación ha generado preocupaciones entre los trabajadores y sus representantes, quienes temen por el futuro de la compañía y su impacto en la región.
En este sentido, Alperi ha expresado la "desconfianza" que existe entre el sindicato y el actual presidente de Hunosa, Enrique Fernández, subrayando que el futuro plan para la empresa no solo tiene repercusiones para los trabajadores directos, sino que también afecta de manera significativa a las contratas, subcontratas y a toda la comunidad asturiana. Esta interconexión destaca la importancia de un enfoque colaborativo para abordar estos desafíos.
Los sindicatos hacen un llamado a la creación de un "frente social" que permita posicionar a Hunosa en un lugar destacado dentro de la transición energética actual. “Si alguien piensa que puede subestimar o ignorar las preocupaciones en torno a Hunosa, se equivoca profundamente”, advirtió Manzano, enfatizando la influencia histórica que este sector ha tenido en Asturias.
Con la esperanza de que las reuniones con representantes públicos y políticos programadas para los próximos días fortalezcan su posición, los sindicatos aspiran a llegar al encuentro del 7 de enero con un "refuerzo" que les permita avanzar en las negociaciones, buscando alternativas concretas que aseguren una "transición justa" para todos los implicados.
En relación a la colaboración entre los sindicatos y sus partidos afines, Manzano destacó la disposición de Ovidio Zapico a participar en diálogos, al tiempo que instó al presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, a demostrar con acciones concretas que su administración es verdaderamente progresista. La exigencia de un compromiso genuino es crucial en este momento decisivo.
Finalmente, Alperi reconoció ciertos"desajustes iniciales" en la relación entre SOMA y la FSA-PSOE, pero se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de formar un "frente común" para defender el futuro de Hunosa. Él subrayó la importancia de la reunión del 7 de enero, remarcando que sería un "error imperdonable" no aprovechar esta oportunidad para avanzar en la negociación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.