Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Transición ecológica asigna 20,5 millones para impulsar la economía circular.

Transición ecológica asigna 20,5 millones para impulsar la economía circular.

La Consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Gobierno de Asturias, Nieves Roqueñí, ha salido en defensa de las cuentas del próximo año y ha señalado diversas iniciativas encaminadas a avanzar en la certificación de materiales y productos reciclados. En el marco de la presentación de los presupuestos para 2025, Roqueñí ha destacado una inversión significativa que permitirá la transformación de residuos en recursos, reforzando así el compromiso de la administración regional con la economía circular.

En total, la Consejería movilizará 20,5 millones de euros en este ámbito durante el próximo año, un aspecto que ha sido subrayado por Roqueñí y su equipo en el análisis presentado ante la Comisión de Hacienda de la Junta General. El presupuesto total de su departamento asciende a 297.304.000 euros, con un desglose que incluye transferencias de capital, inversiones reales, gastos en bienes y servicios, así como gastos de personal y financieros.

Es importante señalar que en Asturias, el Gobierno está compuesto por una coalición del PSOE y Convocatoria por Asturies IU-Más País-IAS. Juntos, estos partidos controlan 22 de los 45 votos en la Junta General, lo que les da una base sólida para la aprobación del presupuesto, especialmente con el apoyo ya confirmado de la diputada Covadonga Tomé del Grupo Mixto.

Roqueñí ha enfatizado la relevancia de los programas de apoyo al reciclaje y la reutilización de materiales, los cuales serán fortalecidos mediante la colaboración con el Consorcio de Gestión de Residuos del Principado de Asturias (Cogersa) y con la puesta en marcha de nuevas líneas de ayudas dirigidas a las empresas. En este sentido, se ha considerado una asignación de 13 millones de euros para el consorcio, así como dos nuevas líneas de ayudas de 3 millones cada una, orientadas a facilitar proyectos de economía circular en pymes y grandes empresas, y a que los ayuntamientos realicen inversiones en la recogida separada de residuos orgánicos.

Asimismo, se ha anunciado que se destinarán 1,5 millones de euros para que los ayuntamientos puedan implementar contenedores soterrados y mejorar la infraestructura para la recogida y transporte de residuos municipales. Adicionalmente, el presupuesto contempla 6,5 millones de euros para mantener y ampliar diferentes ayudas a los ayuntamientos en áreas clave como el tratamiento de desechos y la limpieza de playas.

La planificadora consejería también ha destinado 730.000 euros para avanzar en la certificación de materiales y productos reciclados, incluyendo el desarrollo de un Observatorio de Economía Circular. Esto pone de manifiesto la intención de Asturias de liderar la transición hacia un modelo más sostenible y comprometido con la gestión responsable de recursos.

Un aspecto relevante del presupuesto es el impulso a la transición justa y las energías renovables. Para esto, se incrementa la financiación destinada a la eficiencia energética y a nuevos vectores energéticos, como el autoconsumo colectivo, con una asignación de 2,5 millones de euros para proyectos que incluyan la sustitución de calderas y el uso de combustibles sostenibles.

En el marco de la descarbonización industrial, se contempla la publicación de nuevas líneas de ayudas relacionadas con la eficiencia energética y el uso de energías renovables, que prevén movilizar más de 19 millones de euros, disponibles para convocatorias plurianuales hasta 2027. También se lanzarán nuevas líneas de apoyo para el desarrollo de comunidades energéticas, con una inversión destinada a la Oficina de Transformación Comunitaria.

Desde la consejería, se ha señalado una inversión de 26,8 millones de euros para la regeneración de espacios degradados por actividades mineras. Esto incluye la finalización de restauraciones en lugares específicos y el inicio de nuevos programas en áreas como Moreda y Caborana. En este contexto, el apoyo al comercio minorista también se ha puesto en la mesa, con 800.000 euros dedicados a programas de relevo generacional y digitalización de negocios locales.

El aumento en el programa de bonos descuento hasta los 3 millones de euros es otra de las acciones destacadas, junto con la intención de proporcionar a los artesanos de Taramundi la protección de la identidad Geográfica Protegida para sus navajas. Además, el próximo año se formulará un Plan Estratégico de Artesanía que permitirá fomentar este sector preocupado por la deslocalización.

Finalmente, Roqueñí ha declarado que el mayor capítulo de inversión de su departamento se centrará en fortalecer las infraestructuras de saneamiento y digitalización. Con 46,5 millones de euros destinados a estas áreas, se espera ejecutar cerca de un centenar de actuaciones en numerosos concejos. Las obras incluirán proyectos de saneamiento en localidades clave y la implementación de sistemas de energía renovable para garantizar un suministro eficiente y sostenible.

Otra parte crucial del presupuesto es la inversión productiva, la cual se ha fijado en 19,26 millones de euros para la Agencia Sekuens, destinada a promover la creación de empleo y la internacionalización. Asimismo, se lanzarán nuevas líneas de ayudas específicamente dirigidas a proyectos innovadores y de diversificación para pymes y grandes empresas.

El presupuesto para el próximo año refleja una reducción del 2,78% respecto al año en curso, una variación que Roqueñí ha atribuido a un ajuste en los criterios de presupuestación de partidas plurianuales, con el fin de ofrecer una representación más precisa de la ejecución final de los recursos. Este enfoque busca consolidar un manejo más transparente y eficiente de los fondos públicos, sentando así bases sólidas para el desarrollo sostenible en Asturias.