OVIEDO, 4 de noviembre.
Unicaja ha decidido unirse a las tres nuevas líneas de financiación ofrecidas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Estas líneas son 'Empresas y Emprendedores', 'Verde' y 'Promoción de Vivienda Social', marcando un paso significativo en el apoyo a distintos sectores de la economía española.
Conforme a la información proporcionada por la entidad en una reciente nota de prensa, estas iniciativas de financiación se integran en la segunda fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, respaldado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. La intención es impulsar la reactivación de la economía del viejo continente, poniendo énfasis en la sostenibilidad y otras áreas clave.
Los interesados en solicitar financiación a través de estas tres líneas del ICO MRR tendrán como fecha límite el 1 de junio de 2026 para presentar sus solicitudes. Por otro lado, la formalización de las operaciones deberá llevarse a cabo antes del 31 de agosto de ese mismo año, lo que ofrece un horizonte temporal amplio para los emprendedores y empresas interesadas.
En particular, la línea ICO MRR destinada a 'Empresas y Emprendedores' busca proporcionar recursos para proyectos de inversión y de circulante que fortalezcan el crecimiento y la resiliencia de las empresas en España, teniendo especial consideración hacia aquellas de menor tamaño. Esta línea se divide en tres tramos: uno general y dos específicos para el sector turístico y para universidades, tanto públicas como privadas.
La cantidad total asignada a esta línea asciende a 8.150 millones de euros, de los cuales se reservan 1.000 millones para el sector turístico. Este apoyo financiero será crucial para el desarrollo de proyectos de inversión, cuyo financiamiento puede alcanzar hasta el 100%, así como para necesidades de circulante que podrán ser financiadas hasta un 50% (sin incluir impuestos), siempre dentro de un enfoque que promueva la sostenibilidad, la digitalización de herramientas y el fortalecimiento de la competitividad del sector.
Como parte de sus objetivos, Unicaja menciona la promoción de nuevos productos o servicios, mejoras en procesos organizativos o innovaciones. Todo ello debería ir acompañado de una optimización de la eficiencia energética o una mejor gestión de los recursos hídricos. En relación a la línea ICO MRR 'Verde', se establece un límite máximo de 22.000 millones de euros en fondos reembolsables que España puede recibir de la UE, destinada a proyectos que fomenten la transición hacia una economía más sostenible.
Los préstamos disponibles en esta línea tienen la posibilidad de financiar tanto iniciativas empresariales como proyectos referidos a hogares, siempre que contribuyan a una transición hacia una economía más verde. Se contempla financiar proyectos relacionados con el transporte sostenible, la eficiencia energética, las energías renovables, la descarbonización industrial, la gestión del agua, la economía circular y la adaptación al cambio climático. En cuanto a los hogares, las inversiones pueden centrarse en mejoras de eficiencia energética o en la compra de vehículos eléctricos.
Finalmente, la línea ICO 'Promoción de Vivienda Social' permitirá a España acceder hasta un total de 4.000 millones de euros, diseñado para estimular la inversión privada y facilitar el acceso a financiación destinada a la construcción y renovación de viviendas sociales que sean asequibles y energéticamente eficientes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.