Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Vacunación contra la gripe: 89% en residencias de ancianos y 56% en mayores de 65.

Vacunación contra la gripe: 89% en residencias de ancianos y 56% en mayores de 65.

OVIEDO, 8 de diciembre. En un esfuerzo significativo por proteger a los grupos más vulnerables, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha logrado vacunar al 89% de los residentes en centros geriátricos y al 56,6% de los ciudadanos mayores de 65 años durante las primeras ocho semanas de la actual campaña de vacunación contra la gripe. Este esfuerzo no solo se limita a los ancianos, pues también se ha alcanzado una cobertura del 53,1% entre la población infantil menor de cinco años. En total, un considerable número de 232.709 personas ha recibido la vacuna, conforme a lo informado por el Gobierno asturiano.

Desde el inicio de la campaña de vacunación, que comenzó el 30 de septiembre, se han administrado un total de 156.911 dosis a 159.911 personas mayores de 65 años, lo que representa un 56,6% de este segmento. También se han vacunado a 2.116 mujeres embarazadas, con una alta tasa del 82,4%, así como a 10.032 niños menores de cinco años, lo que equivale a un 53,1% de cobertura en este grupo. Además, 12.196 mayores que residen en centros geriátricos han sido inmunizados, lo que demuestra un compromiso con la salud de los más necesitados.

La población de Asturias tiene acceso a cinco diferentes tipos de vacunas contra la gripe, lo que facilita la elección de la más adecuada para cada individuo. En total, se han adquirido 399.000 dosis, con un costo de 4,7 millones de euros, garantizando así que aún hay vacunas disponibles para los grupos de riesgo. Estos incluyen a personas de 60 años o más, niños menores de cinco años, adultos de 12 años o más con condiciones de salud subyacentes, mujeres en estado de gestación, convivientes de personas inmunodeprimidas, personal de centros sanitarios y sociales, así como trabajadores de servicios públicos esenciales y fumadores de cualquier edad.

En lo que respecta a la vacunación contra la covid-19, desde el 30 de septiembre se han administrado dosis a 140.945 personas, de las cuales 11.515 residen en centros geriátricos, alcanzando así una cobertura del 84,3% en este importante grupo poblacional. Esto refleja un esfuerzo continuo para asegurar que las personas más vulnerables estén protegidas ante potenciales brotes de la enfermedad.

En un logro notable, se ha logrado que el 98,5% de los recién nacidos desde el 1 de octubre, lo que suma un total de 590 bebés, hayan recibido la vacuna contra el virus respiratorio sincitial, que es crucial para prevenir complicaciones graves en las primeras etapas de la vida. Además, se ha administrado esta profilaxis a 106 personas adicionales en riesgo, logrando así una cobertura del 98% en este colectivo, que incluye a bebés prematuros y aquellos con afecciones cardiacas congénitas.

Este virus, conocido por ser uno de los principales causantes de la bronquiolitis y de infecciones respiratorias en menores de un año y adultos, exige una atención especial. La población objetivo para su inmunización es la más susceptible, incluyendo a los bebés en situaciones críticas de salud, lo que resalta la importancia de las campañas de vacunación actuales.

A lo largo de los dos primeros meses de la campaña, el Servicio de Salud ha administrado un total de 376.512 dosis de vacunas, cifra que representa un impresionante 83,7% de las dosis suministradas en la totalidad de la campaña del año anterior, que se extendió por seis meses. Estos resultados evidencian el esfuerzo y compromiso del sistema de salud asturiano por proteger a su población más vulnerable frente a enfermedades respiratorias severas.