Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Villoria informa sobre la reubicación del Archivo Municipal al centro social de Natahoyo.

Villoria informa sobre la reubicación del Archivo Municipal al centro social de Natahoyo.

El concejal de Infraestructuras Urbanas y Rurales del Ayuntamiento de Gijón, Gilberto Villoria, hizo un anuncio importante este miércoles. Detalló que se llevará a cabo la adecuación del equipamiento social de Natahoyo, que alberga diferentes organizaciones, incluyendo Proyecto Hombre, para convertirlo en la nueva sede del Archivo Municipal, el cual actualmente se encuentra en la Torre del Reloj.

Villoria realizó esta declaración durante el Pleno Municipal, en respuesta a una inquietud planteada por el portavoz de IU, Javier Suárez Llana. El concejal enfatizó que las instalaciones de Natahoyo están “totalmente infrautilizadas”, haciendo especial hincapié en el uso limitado de la planta sótano del edificio.

Además, informó que el equipamiento posee acceso peatonal y rodado a través de una rampa, facilitando así el tránsito. También cuenta con una planta destinada a garaje, la cual en la actualidad se usa como almacén. Esta infraestructura parece ser adecuada para la nueva función que se le quiere dar.

La Administración local planea llevar a cabo una serie de mejoras en el espacio, que incluirán medidas de seguridad como la protección contra incendios, así como la creación de una sala de consultas. Esto tiene como objetivo facilitar la mudanza del Archivo Histórico desde la Torre del Reloj y de tres archivos ubicados en la plaza de la Soledad de Cimadevilla. Villoria ha asegurado que se destinarán las partidas necesarias para lograr estos cambios.

En la misma sesión del Pleno, se discutieron dos propuestas sobre la moratoria vigente relativa a la suspensión de comunicaciones ambientales para las Viviendas de Uso Turístico (VUT). Tanto el PSOE como IU han urgido al Gobierno local a realizar las modificaciones necesarias en el Plan General de Ordenación (PGO) para controlar el crecimiento desmedido de VUT y regular este tipo de alojamientos, que han generado preocupación en varios sectores de la comunidad.

El concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, tomó la palabra para expresar su desacuerdo con las afirmaciones del PSOE, quien sostiene que la legislación actual impide extender la moratoria impuesta por el Ayuntamiento. Martínez, además, respondió a IU argumentando que no sería legal extender la suspensión de licencias a todo el territorio del concejo.

Martínez Salvador destacó que, tras un estudio realizado, la moratoria ha demostrado ser “tremendamente eficaz”, ya que ha ocasionado una caída de hasta el 70 por ciento en la concesión de licencias VUT. Afirmó que extender esta moratoria a toda la región sería “tremendamente irresponsable” y carecería de justificación, advirtiendo que un juez podría invalidar tal medida.

En este contexto, también mencionó que desde la implementación de la moratoria, solo se han otorgado 23 nuevas licencias VUT, desestimando la idea de que esto provocaría un aumento significativo en las áreas cercanas a donde ya existen estos alojamientos. Por ejemplo, en el barrio del Llano, que ha sido mencionado por IU, se registran 236 VUT, lo que representa menos del 1 por ciento del total de viviendas en dicha zona.

Por otro lado, durante la reunión se aceptó un ruego presentado por Suárez Llana que solicitaba la revocación de honores y distinciones que habían sido otorgados por el Pleno Municipal a nueve líderes de la Dictadura, quienes habían sido reconocidos por las corporaciones franquistas entre 1939 y 1964. Esta medida busca rectificar una parte de la historia de la ciudad que muchos consideran controvertida.

Entre los nombres mencionados se encuentra el almirante Salvador Moreno Fernández, señalado como responsable de dar órdenes para bombardear objetivos civiles desde el buque Almirante Cervera, en respuesta a los militares sublevados en el cuartel de Simancas, según la exposición de Suárez Llana. Junto a Moreno Fernández, se mencionaron otras figuras como José Antonio Girón de Velasco y Julián Gómez Elisburu, entre otros, quienes también recibieron distinciones en su momento.

Además, durante la sesión, el concejal de Deportes y Educación, Jorge Pañeda, rechazó la propuesta del PSOE de fundar un museo olímpico. Los socialistas argumentaron que un museo activo, con exposiciones permanentes y temporales, podría contribuir a la difusión de los valores olímpicos, similar a lo que se llevó a cabo con el Paseo de los Olímpicos recientemente inaugurado.

Pañeda, sin embargo, subrayó que, dada la situación presupuestaria actual, no se considera que este museo sea una prioridad. En cambio, enfatizó que las necesidades del área deportiva son distintas y urgentes, como la mejora de las instalaciones deportivas en la zona Oeste, así como el derribo de estructuras mal concebidas como el Soccer World.