Vox denuncia que el incremento de 320 millones en presupuestos perjudica a los sectores productivos de Asturias.
OVIEDO, 2 de diciembre.
Gonzalo Centeno, representante de Vox en la Junta General, ha expresado su contundente rechazo al nuevo proyecto de presupuestos del Principado de Asturias para el año 2025, que propone un incremento cercano a los 320 millones de euros. Según él, este aumento se produce a costa de "explotar a las clases productivas asturianas". La cifra global del presupuesto se eleva a 6.664 millones de euros, en contraposición a los 6.348 millones de euros correspondientes al presupuesto del año anterior.
En una reciente comparecencia ante los medios en el parlamento, Centeno enfatizó que estos presupuestos no son favorables para la comunidad asturiana, argumentando que "no es justa ni equilibrada la procedencia de esos millones; el uso que se les da no es racional, ni eficaz, ni eficiente; y presentan un evidente déficit democrático".
El diputado de Vox subrayó la contradicción existente al recordar que el consejero de Hacienda había expresado en septiembre su preocupación por la pérdida de 400 millones de euros, atribuida a la disminución de los fondos europeos extraordinarios, así como a una reducción en el techo de gasto y una baja de 240 millones en la liquidación del ejercicio de 2023 en comparación con 2022. Sin embargo, señala Centeno, en los nuevos presupuestos no solo se evita esta pérdida, sino que se incrementa en 320 millones, exponiendo así una clara "explotación" de las clases trabajadoras asturianas.
Asimismo, el legislador criticó un aumento del 7,89% en los ingresos por impuestos directos, destacando que gran parte de este incremento proviene del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), que alcanza la cifra de 1.652 millones solo en la tarifa autonómica.
Centeno también hizo hincapié en el impacto negativo que están sufriendo las rentas de los trabajadores, las cuales son las más afectadas por la inflación. Manifiesta su descontento con la negativa de los gobiernos socialistas a abordar este problema, que ha persistido durante cuatro años de inflación acumulada.
Respecto al desglose del gasto en los presupuestos previstos para 2025, el diputado apuntó que un 67% se destina a las áreas de sanidad, educación y asistencia social, las cuales, según su criterio, "podrían ser gestionadas de manera mucho más eficiente".
Además, criticó que los recursos que se están extrayendo de los autónomos y trabajadores no solo se utilicen para aumentar el número de funcionarios públicos, que supera los 41.000, sino que también se destinen a incrementar el apoyo financiero a los sindicatos de clase y a asociaciones ideológicas que reciben fondos a través de diversas consejerías, así como a entidades que considera innecesarias, como la Fundación de las Comarcas Mineras (FUCOMI) o el Consejo de la Juventud.
Centeno se refirió a las ayudas y deducciones anunciadas como un mero "maquillaje" y criticó la reducción de la inversión, añadiendo que desde Vox están actualmente analizando el contenido de las cuentas para determinar si presentan o no una enmienda a la totalidad.
Finalmente, el diputado fundamentó su crítica sobre el "déficit democrático" que caracteriza estos presupuestos, denunciando que el Gobierno ha excluido de manera sistemática a la tercera fuerza política más representativa en la región, que representa a 53.000 asturianos, a quienes se les ha estigmatizado como no democráticos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.