Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Agricultura busca regular la clarificación de la sidra y aumentar el metanol en la sidra de hielo.

Agricultura busca regular la clarificación de la sidra y aumentar el metanol en la sidra de hielo.

OVIEDO/MADRID, 23 de enero. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dado un paso significativo hacia la modernización de la normativa de calidad alimentaria en España, enfatizando la inclusión de técnicas de clarificación de la sidra y una revisión del contenido de metanol en la sidra de hielo. Esta medida surge en respuesta a la necesidad de adaptar la regulación a las prácticas productivas actuales y las expectativas de los consumidores.

En este sentido, el Ministerio ha inaugurado un periodo de audiencia e información pública que se extenderá hasta el 12 de febrero. Esta fase tiene como objetivo recopilar opiniones y sugerencias sobre las diversas modificaciones propuestas, que buscan un ajuste con la realidad del sector y una mejora en la transparencia para los consumidores.

El propósito de este nuevo enfoque es claro: se busca no solo modernizar las normas específicas que rigen los productos alimentarios, sino también proporcionar un marco de seguridad jurídica para los operadores del sector, al mismo tiempo que se simplifican algunos trámites administrativos engorrosos que muchas veces obstaculizan la actividad de los productores.

Como parte de este proyecto de real decreto, se contempla la derogación de regulaciones que han quedado obsoletas y ya no representan adecuadamente la realidad productiva contemporánea. En varios casos, las normas que se están revisando han sido superadas por legislaciones más recientes a nivel nacional o por regulaciones impuestas por la Unión Europea.

La iniciativa abarca diversos productos a nivel nacional, con un enfoque particular en la sidra, donde se proponen tanto la inclusión de prácticas de clarificación como un aumento en el contenido de metanol para la sidra de hielo. Además, se contempla una redefinición de los preparados grasos, ajustes en la composición del vinagre (incluyendo nuevos ingredientes y un aumento del grado de acidez para Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas), entre otros.

En cuanto a los derivados cárnicos, la normativa buscará incorporar términos como 'natural' y 'elaboración artesana', así como el uso de la denominación 'jamón de pavo', además de la eliminación de la expresión 'mortadela Bolonia'. Se abordarán aspectos referentes a la aceituna de mesa, donde se requerirá que se indique si el relleno es en forma de pasta, y se revisará la categoría del pan sin gluten, introduciendo nuevas clasificaciones como ‘pan común sin gluten’ y ‘pan especial sin gluten’.

Igualmente, las modificaciones incluirán cambios en la regulación de las galletas, eliminando el límite máximo de cenizas, y permitirán la fabricación de horchatas con un contenido reducido de azúcares, asegurando así un mayor consumo saludable.

Finalmente, el proyecto también busca eliminar normativas que han sido superadas por la legislación de la Unión Europea, tales como aquellas que regulan la sangría, bebidas derivadas del vino, vinos aromatizados, bitter-soda y secciones del código alimentario español que afectan a grasas comestibles y cervezas.