Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Amnistía Internacional critica la inversión sanitaria de Asturias.

Amnistía Internacional critica la inversión sanitaria de Asturias.

En Oviedo, el 19 de noviembre, el director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, ha expresado su inquietud sobre las inversiones realizadas en el sector sanitario por parte del gobierno asturiano. Durante su intervención, destacó el alarmante aumento en las listas de espera para los pacientes que requieren atención de médicos de atención primaria, indicando que muchos de ellos deben esperar más de 48 horas para ser atendidos.

Este tema fue abordado por Beltrán en una conferencia de prensa posterior a su reunión con Juan Cofiño, presidente de la Junta General del Principado de Asturias. La proximidad de la tramitación de los presupuestos regionales de 2025 ha puesto aún más de relieve la importancia de estas cuestiones en el debate público.

Beltrán también subrayó que Asturias ocupa el puesto número 12 en el ranking de personal de enfermería y médicos por habitante. En sus declaraciones, hizo hincapié en que el gasto destinado a atención primaria debería representar al menos el 25% del total del gasto sanitario público, según lo recomendado por la Comisión Mundial de la Salud, pero en la actualidad está apenas en un 13%.

El director de Amnistía Internacional apuntó que entre los años 2009 y 2022, el gasto sanitario en la región asturiana disminuyó un 5,4%. Asimismo, resaltó que la inversión específica en atención primaria creció solo un 2,6% en el mismo período, lo cual consideró preocupante y lamentable.

Otro punto que inquieta a la organización es el tema de la adquisición de pistolas táser por parte de las fuerzas policiales. Beltrán exigió la implementación de un protocolo autonómico que regule el uso de estos dispositivos, argumentando que son armas potencialmente peligrosas. Según sus afirmaciones, salvo en el Ayuntamiento de Avilés, en Asturias no se están siguiendo los protocolos internacionales necesarios para garantizar un uso prudente de las táser.

El director criticó específicamente el protocolo vigente en Oviedo, señalando que no cumple con las normativas adecuadas para el uso de este tipo de pistolas. Beltrán hizo hincapié en la necesidad de tener “mucho cuidado” con estos aparatos, pues pueden dar lugar a consecuencias graves. "Nuestro objetivo es lograr una regulación autonómica de las pistolas táser y dispositivos eléctricos en Asturias", concluyó su intervención.