Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Anulan la condena de diez años al 'padre Chus' por corrupción de menores.

Anulan la condena de diez años al 'padre Chus' por corrupción de menores.

Un reciente dictamen del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha roto las expectativas generadas por una sentencia anterior, al anular el juicio contra el ex sacerdote Jesús María Menéndez, conocido como 'padre Chus'. Esta decisión implica que no se puede recurrir, ocasionando un giro inesperado en el caso, que había culminado con una condena a diez años de prisión por delitos serios como la corrupción de menores y el tráfico de drogas.

La resolución del TSJA se produjo tras aceptar un recurso de apelación presentado por Menéndez, lo que lleva a la nulidad del juicio correspondiente y retrotrae el procedimiento al periodo previo a la celebración de este. Esto da la oportunidad al tribunal inicial de revisar las medidas adoptadas durante el proceso y decidir sobre la confidencialidad de los testigos, algo que resulta esencial para la seguridad del testimonio durante el juicio.

La sentencia del TSJA indica que la falta de motivación adecuada por parte de la Audiencia Provincial respecto al mantenimiento de la identidad de los testigos en el juicio anterior fue un error que necesitaba reparación. De acuerdo con la Ley de protección de testigos, es crucial que se justifique por qué se decide mantener el anonimato de los testigos, algo que en este caso no se hizo, lo que llevó a la infracción del proceso legal. El TSJA ha exigido que dicha cuestión sea revaluada, indicando que la falta de justificación en este aspecto es inaceptable.

El fallo también establece que si se decide continuar con el anonimato de los testigos, la defensa deberá ser informada para que pueda presentar sus observaciones. En este escenario, el caso sería enviado nuevamente al TSJA para abordar otros motivos del recurso y cualquier alegación que surja en relación con el anonimato. Por el contrario, si se determina que los testigos deben ser identificados, resultará en la anulación del juicio y un nuevo proceso judicial bajo un tribunal distinto.

Es relevante señalar que esta decisión del TSJA no afecta a los dos coacusados que también fueron condenados en el mismo caso, quienes permanecerán bajo la sentencia original. Este desarrollo no solo muestra la complejidad del sistema judicial, sino también la importancia de los protocolos en la protección de testigos durante casos tan sensibles.