Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias en alerta por vientos intensos debido a la borrasca Martinho.

Asturias en alerta por vientos intensos debido a la borrasca Martinho.

El 20 de marzo, Madrid y Logroño se preparan para enfrentar la borrasca Martinho, que ha puesto en alerta a más de la mitad del territorio español. Este jueves, regiones de Asturias, Cantabria y Galicia verán cielos amenazantes, con niveles de advertencia naranja activados debido a vientos intensos y un oleaje peligroso. Por su parte, la isla de La Palma en Canarias también se encuentra en riesgo por fenómenos similares, según la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En particular, la Cordillera y los Picos de Europa en Asturias, así como el área de Liébana en Cantabria, figuran en el aviso naranja por vientos. En Galicia, las provincias de A Coruña y Pontevedra enfrentan aviso similar, pero esta vez por el oleaje. La AEMET ha indicado que otras zonas afectadas por el viento incluyen La Palma, varias regiones en La Rioja, el País Vasco y Navarra, así como zonas de la Comunidad de Madrid y diversas provincias en Castilla y León.

Además, el aviso se extiende a áreas menos usuales como el centro y valle de Villaverde en Cantabria, Mallorca en Baleares, y varias localidades de Andalucía, Aragón y el Principado de Asturias. En el sur, se han emitido alertas por tormentas que pueden afectar a Cádiz y Huelva, y se prevén lluvias en varias provincias, principalmente en Extremadura y Castilla y León.

La AEMET anticipa un día marcado por la inestabilidad meteorológica, una consecuencia directa del paso de un frente asociado a la borrasca Martinho. Aunque se esperan cielos cubiertos y lluvias que avanzan de oeste a este, es poco probable que el tercio este de la Península reciba ese impacto directo, aunque algunas lluvias débiles pueden surgir debido a la entrada de húmeda mediterránea.

En las áreas que enfrentan mayores precipitaciones, como el oeste del Sistema Central, los litorales de la cordillera Cantábrica y partes de Andalucía, se espera que los chubascos sean intensos y vengan acompañados de tormentas. También se prevén nevadas en elevaciones superiores a los 2000 metros en varios sistemas montañosos, que podrán descender de forma notable.

En las Islas Baleares, el clima será menos severo, con cielos nublados que cambiarán a intervalos de nubes altas; en contraste, en Canarias, se anticipan lluvias ligeras en las islas montañosas, siendo La Palma la más afectada. En términos de temperatura, se prevé un aumento en Baleares y el sur y noreste de la Península, especialmente notorio en los Pirineos, mientras que en el tercio oeste se experimentarán descensos, sobre todo en el suroeste.

La AEMET concluye que se registrarán vientos moderados de dirección sur y este en la Península y Baleares, con intervalos de intensidad fuerte, especialmente en el cuadrante noroeste, el alto y medio Ebro, y las áreas altas de Andalucía. Las rachas en las zonas montañosas de la Cantábrica podrían alcanzar velocidades huracanadas, mientras que en Canarias, se proyectan vientos moderados que cambiarán de dirección a norte.