Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias finaliza 2024 con un incremento de 7.009 afiliados, alcanzando un total de 387.082 cotizantes en diciembre.

Asturias finaliza 2024 con un incremento de 7.009 afiliados, alcanzando un total de 387.082 cotizantes en diciembre.

OVIEDO, 3 de enero de 2024. La situación laboral en el Principado de Asturias refleja un repunte significativo, ya que el número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido un 1,84% durante diciembre de 2024. Este incremento ha dado como resultado una cifra total de 387.082 cotizantes, es decir, 7.009 más que el año anterior, según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Al analizar el comportamiento mensual, se observa que el incremento de afiliados ha sido de 902 personas, lo que equivale a un 0,23%. La cifra de afiliados al final del mes se situó en 385.841. Desglosando estos datos por regímenes, se revela que en el régimen general hay 314.901 personas registradas, de las cuales 306.374 pertenecen al régimen general común, mientras que 1.014 están en el Sistema Especial Agrario y 7.513 en el régimen del Hogar.

En los regímenes específicos, se contabilizan 1.402 cotizantes en el régimen del Mar, 879 en el del Carbón y 69.900 en el de Autónomos.

Respecto a la situación de las empresas y los trabajadores que se encuentran bajo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en diciembre de 2024, se ha informado que en Asturias hay 116 trabajadores afectados distribuidos en 46 expedientes.

A nivel nacional, la Seguridad Social ha registrado un crecimiento de 501.952 afiliados durante 2024, lo que representa un aumento del 2,4% en comparación con el año anterior, cerrando el ejercicio con un total histórico de 21.337.962 ocupados en el último mes del año.

Este notable aumento en la ocupación a nivel nacional marca el tercer mayor incremento anual desde 2018, siendo superado únicamente por los aumentos de 2021 y 2023, donde se alcanzaron cifras de +776.478 afiliados y casi 540.000 respectivamente.

Con este contexto, 2024 se convierte en el cuarto año consecutivo en el cual se registra un crecimiento del empleo, tras la pérdida de 360.105 puestos de trabajo en 2020, el primero marcado por la pandemia.

Los datos indican que, durante diciembre, la Seguridad Social sumó 35.500 afiliados medios (+0,17%), lo que representa el mayor aumento registrado en este mes desde 2018 si se excluyen los efectos extraordinarios de diciembre de 2021, año profundamente influenciado por el Covid-19.

Del total de afiliados medios, más de la mitad, específicamente un 50,4%, corresponde a mujeres, y cuatro de cada diez son trabajadores extranjeros. En cifras concretas, la ocupación femenina creció en 2024 en 252.944 afiliadas (+2,5%), alcanzando el mayor número de cotizantes históricos con un total de 10.109.202. En paralelo, la afiliación masculina se incrementó en 249.008 trabajadoras (+2,2%), acumulando 11.228.761 ocupados.

Es relevante mencionar que el empleo femenino ha experimentado un crecimiento del 10,8% desde el año anterior a la reforma laboral, un incremento que supera en 2,9 puntos al registrado entre los hombres.

El Ministerio también ha revelado que el empleo juvenil ha presentado un "dinamismo por encima de la media", con un notable aumento del 20,5% desde 2021, duplicando así la media del aumento de la ocupación en general.

En el ámbito de la afiliación de extranjeros, se ha observado un incremento de 212.042 cotizantes en 2024, lo que representa un 7,9% más que en 2023, totalizando así 2.880.818 ocupados, una cifra récord al cierre de un ejercicio. A lo largo de la última década, el empleo de los trabajadores extranjeros ha crecido a un ritmo más acelerado que el de los nacionales, alcanzando actualmente el 13,5% del total de afiliados.

En cuanto a los regímenes de afiliación, el Régimen General, que es el más amplio del sistema, obtuvo 460.134 nuevos afiliados medios (+2,6%) en 2024, llegando a un total de 17,89 millones de ocupados. Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos cotizantes en el año (+1,3%), cerrando 2024 con 3.386.765 ocupados, el dato más elevado en la historia para un cierre de año, lo cual se atribuye al impulso de sectores de alto valor añadido, según ha indicado el Ministerio.

En un análisis más detallado, se observa que, en el último año, los sectores de información y comunicaciones, junto con las actividades profesionales, científicas y técnicas, han sido los que han incorporado a mayor cantidad de autónomos, sumando 21.553 nuevos emprendedores.

El Régimen del Mar, aunque mantiene su relevancia, registró 576 bajas durante el año (-1%), y el Régimen del Carbón también experimentó una ligera disminución, con solo 3 afiliados menos en comparación con 2023 (-0,3%).

Dentro del ámbito del Régimen General, las actividades sanitarias se erigieron como las que han liderado el aumento de la ocupación en 2024, con un incremento de 61.170 nuevos cotizantes (+3,3%) en términos absolutos. Otros sectores que también destacaron incluyen la hostelería, que sumó 54.398 ocupados más (+4%), y el comercio, que se incrementó con 53.380 cotizantes (+2%).

Sin embargo, no todos los sectores han experimentado crecimiento; las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico han sido las únicas en reportar pérdidas, con 1.266 bajas (-3,3%).

En términos relativos, los sectores que vieron mayores aumentos anuales en la afiliación media fueron la agricultura, con un notable incremento del 6,2%, y el transporte y almacenamiento, que se incrementó en un 5,5% respecto a 2023. El Sistema Especial Agrario registró 25 bajas en el mismo período, mientras que el Sistema Especial de Hogar perdió 18.159 afiliados respecto a 2023 (-4,9%).

Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, el Ministerio ha contabilizado casi 3,7 millones de afiliados más con contrato indefinido, alcanzando un total cercano a 14,7 millones de afiliados con este tipo de contratos, de los cuales más de 9,7 millones trabaja a tiempo completo.

Finalmente, todas las comunidades autónomas han ganado en 2024 afiliados medios en comparación con 2023. En términos relativos, destacan los incrementos en Canarias, Baleares y Madrid, regiones donde los aumentos anuales han superado el 3%. En cifras absolutas, Madrid lideró el crecimiento del empleo en 2024, con 114.779 nuevos afiliados, seguida por Andalucía (+93.770 cotizantes), Cataluña (+81.016 afiliados) y Comunidad Valenciana (+50.446).